26 ago. 2025

Trump culpa a Canadá por no suscribir el texto del G7 e insulta a Trudeau

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó a Canadá de su decisión de no suscribir este sábado en su totalidad el comunicado conjunto firmado por el resto de países del G7 y no dudó en insultar a su primer ministro, Justin Trudeau, al que llamó “deshonesto y débil”.

Donald Trump.jpg

El presidente Donald Trump señaló que este día es muy triste para Estados Unidos. Foto: EFE

EFE

“Basándome en las declaraciones falsas de Justin durante su rueda de prensa y en el hecho de que Canadá está aplicando aranceles enormes a los granjeros, trabajadores y empresas estadounidenses, he dado instrucciones a nuestros representantes para que no suscriban el comunicado”, señaló Trump en su cuenta personal de Twitter.

El mandatario, cuyos mensajes se divulgaron mientras se encontraba a bordo del Air Force One viajando en dirección a Singapur, donde se reunirá este martes con el líder norcoreano Kim Jong-un, añadió que su Gobierno analizará los aranceles a los automóviles "¡que están inundando el mercado de Estados Unidos!”.

Embed


Estas sorprendentes declaraciones se producen después de que Trump abandonara esta mañana la localidad canadiense de La Malbaie, donde se ha celebrado estos días la cumbre del G7, tras dar una rueda de prensa en la que, pese a su tono más conciliador, amenazó con dejar de comerciar con aquellos países que mantengan aranceles a los exportaciones estadounidenses.

Ya por la tarde, al término de la cumbre, Trudeau advirtió al neoyorquino que su país no tendrá “ninguna duda” en tomar represalias comerciales contra Estados Unidos por la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones canadienses de acero y aluminio, lo cual, aseguró, es algo que le había comunicado a Trump.

Embed


“El primer ministro de Canadá, Trudeau, actuó de manera tan blanda y sumisa durante nuestro encuentro del G7 y después, cuando ya me había ido, dio una rueda de prensa para decir, que «los aranceles de Estados Unidos son un tanto insultantes» y que «no dejará que le mangoneen». ¡Qué deshonesto y débil!”, tuiteó Trump.

Cabe señalar que al término de la cumbre de los siete países más industrializados, todos los Estados emitieron un comunicado conjunto que establecía que los Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, de un lado, y Estados Unidos, del otro, estaban “de acuerdo en estar en desacuerdo”.

Estados Unidos, entre otros puntos, no ha firmado junto con sus socios la declaración que recomienda “con contundencia” la implementación del Acuerdo de París ni la promoción de la lucha contra el cambio climático a través de la colaboración.

Por su parte, Estados Unidos fue el único país que suscribió un punto en el comunicado final para fortalecer “la seguridad energética global” a través del uso de “todas las fuentes de energía”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.