11 may. 2025

Trump cancela cumbre con Corea del Norte y advierte a Kim que tropas están listas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló este jueves una cumbre con el líder norcoreano Kim Jong Un prevista para el próximo mes, argumentando hostilidad abierta de Pyongyang, y advirtió que las tropas estadounidenses están listas para responder en caso de agresiones.

Donald trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE.

Por Joyce Lee - Reuters

Trump escribió una carta a Kim para anunciar su retirada abrupta de la que habría sido la primera reunión entre un presidente estadounidense en ejercicio y un líder norcoreano, en Singapur el 12 de junio.

“Lamentablemente, por la tremenda ira y abierta hostilidad desplegada en tu más reciente comunicado siento que es inapropiado, por ahora, tener esta reunión tan largamente planeada”, dijo la misiva.

“Por favor, permitan que esta carta sirva para informar que la cumbre de Singapur, por el bien de ambas partes pero en detrimento del mundo, no tendrá lugar”, agregó.

Fue un final repentino de semanas de declaraciones optimistas de Trump de que en una reunión con Kim podría conseguir éxito donde anteriores presidentes habían fracasado, y persuadir a Corea del Norte de renunciar a un programa de armas nucleares que ahora amenaza a Estados Unidos.

Más temprano el jueves, Corea del Norte repitió la amenaza de retirarse de la cumbre con Trump y advirtió que estaba preparada para un enfrentamiento nuclear con Estados Unidos si fuera necesario.

Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que “la gota que colmó el vaso” fue una declaración de Corea del Norte en la que Pyongyang planteó la posibilidad de un conflicto nuclear si la diplomacia fracasaba, además, calificó al vicepresidente estadounidense Mike Pence como un “maniquí político”.

“Los norcoreanos literalmente amenazaron con una guerra nuclear en la declaración publicada anoche”, dijo uno de los funcionarios. “Ninguna cumbre podría ser exitosa en estas circunstancias”, agregó.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien viajó a Corea del Norte dos veces para preparar la cumbre y se reunió con Kim en ambas ocasiones, dijo que fue una decepción, pero “francamente, no fue una sorpresa”.

En una declaración en la Casa Blanca, Trump dijo que seguía abierto al diálogo, pero que había hablado con el secretario de Defensa, Jim Mattis, y advirtió a Corea del Norte contra cualquier “acto imprudente”. “Estamos más preparados de lo que jamás hemos estado”, dijo Trump.

La decisión de Trump provocó una caída generalizada en los mercados de acciones globales antes de que recuperaran algo de equilibrio. La compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos presionó a la baja los rendimientos, mientras que el dólar se debilitó.

Trump canceló la cumbre poco después de que un pequeño grupo de medios internacionales seleccionados por el Gobierno norcoreano fue testigo de la demolición de túneles en el complejo Punggye-ri, que Corea del Norte dijo era una muestra de su compromiso de terminar con los ensayos nucleares.

La aparente destrucción del que Corea del Norte dice que es su único sitio de ensayos atómicos era considerado un paso muy positivo, además de simbólico, hacia la resolución de la tensión en torno a su desarrollo de armas nucleares, pero algunos especulaban con que la instalación ya estaba obsoleta de todas maneras.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.