02 nov. 2025

Trump ataca a los medios y reivindica su política exterior en Twitter

El presidente estadounidense, Donald Trump, atacó este lunes en Twitter a los “medios falsos” y reivindicó su política exterior frente a la de su predecesor, el demócrata Barack Obama.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump . EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, atacó este lunes a los medios de comunicación falsos ,en su cuenta de twitter . EFE/Archivo.

EFE

“Los Medios Falsos (no los Medios Reales) han empeorado desde las elecciones. Todas las historias están sesgadas. Tenemos que enfrentarlos a la verdad”, aseguró Trump a primera hora del día en su red social preferida.

En otro de sus mensajes matinales, Trump citó al programa de televisión conservador Fox & Friends porque es “totalmente verdad” cuando dicen que los primeros 90 días de su Presidencia “han expuesto los fallos totales de los últimos ocho años en política exterior”.

Trump, que pasó de nuevo el fin de semana en su complejo turístico de Trump Organization en West Palm Beach (Florida) de Mar-a-Lago, está recibiendo apoyos por sus decisiones de bombardear Siria o por lanzar la bomba más potente del arsenal estadounidense sobre militantes del Estado Islámico (EI) en Afganistán.

Hace dos semanas Trump decidió responder al uso de armas químicas en Siria, que Washington atribuye al régimen de Bachar al Asad, con el lanzamiento de misiles contra una base área siria, algo que fue apoyado por legisladores republicanos y demócratas.

La semana pasada el Pentágono decidió lanzar la mayor bomba no nuclear estadounidense contra yihadistas del EI en una remota región montañosa del este de Afganistán, lo que fue considerado por el Gobierno de Trump como una muestra de fuerza y un mensaje a otros adversarios como Corea del Norte.

Asimismo, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este lunes en Corea del Sur que se ha acabado la llamada “paciencia estratégica” con Corea del Norte, adoptada por Obama como medio para persuadir el régimen de Pyongyang a que regrese a la mesa de negociaciones por su programa nuclear.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.