19 ago. 2025

Trump ataca a los medios y reivindica su política exterior en Twitter

El presidente estadounidense, Donald Trump, atacó este lunes en Twitter a los “medios falsos” y reivindicó su política exterior frente a la de su predecesor, el demócrata Barack Obama.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump . EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, atacó este lunes a los medios de comunicación falsos ,en su cuenta de twitter . EFE/Archivo.

EFE

“Los Medios Falsos (no los Medios Reales) han empeorado desde las elecciones. Todas las historias están sesgadas. Tenemos que enfrentarlos a la verdad”, aseguró Trump a primera hora del día en su red social preferida.

En otro de sus mensajes matinales, Trump citó al programa de televisión conservador Fox & Friends porque es “totalmente verdad” cuando dicen que los primeros 90 días de su Presidencia “han expuesto los fallos totales de los últimos ocho años en política exterior”.

Trump, que pasó de nuevo el fin de semana en su complejo turístico de Trump Organization en West Palm Beach (Florida) de Mar-a-Lago, está recibiendo apoyos por sus decisiones de bombardear Siria o por lanzar la bomba más potente del arsenal estadounidense sobre militantes del Estado Islámico (EI) en Afganistán.

Hace dos semanas Trump decidió responder al uso de armas químicas en Siria, que Washington atribuye al régimen de Bachar al Asad, con el lanzamiento de misiles contra una base área siria, algo que fue apoyado por legisladores republicanos y demócratas.

La semana pasada el Pentágono decidió lanzar la mayor bomba no nuclear estadounidense contra yihadistas del EI en una remota región montañosa del este de Afganistán, lo que fue considerado por el Gobierno de Trump como una muestra de fuerza y un mensaje a otros adversarios como Corea del Norte.

Asimismo, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este lunes en Corea del Sur que se ha acabado la llamada “paciencia estratégica” con Corea del Norte, adoptada por Obama como medio para persuadir el régimen de Pyongyang a que regrese a la mesa de negociaciones por su programa nuclear.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.