EFE
“Decidí posponer mi viaje a Israel y celebrar mi encuentro con Netanyahu en una fecha más tardía cuando me convierta en presidente de EEUU”, dijo el magnate inmobiliario en su cuenta de la red social Twitter.
Trump, que continúa al frente de las encuestas de intención de voto entre los republicanos, lanzó el pasado lunes su polémica propuesta de veto temporal a la entrada de musulmanes al país como respuesta a la amenaza del terrorismo yihadista en EEUU.
El plan recibió numerosas críticas, tanto dentro como fuera del partido republicano, y ayer la oficina de Netanyahu aseguró que el primer ministro rechazaba la propuesta de Trump.
“El Estado de Israel respeta todas las religiones y garantiza de manera estricta los derechos de todos sus ciudadanos. Al mismo tiempo, Israel está luchando contra el islamismo militante que ataca musulmanes, cristianos y judíos a la vez y amenaza a todo el mundo”, subrayó la declaración oficial de la oficina de Netanyahu.
Ambos tenían previsto reunirse en Jerusalén el próximo 28 de diciembre, pero Trump explicó este jueves en una entrevista con la cadena Fox los motivos para este aplazamiento del encuentro.
"Él (Netanyahu) dijo que teníamos una reunión y que deseaba que se produjese. Pero yo no quería ponerle bajo presión”, afirmó el controvertido magnate inmobiliario.
El polémico aspirante republicano divulgó su plan de prohibición temporal de entrada a musulmanes en EEUU tras el reciente ataque en San Bernardino (California), que causó 14 muertos y una veintena de heridos y fue perpetrado supuestamente por un musulmán estadounidense hijo de pakistaníes y su esposa, de origen pakistaní.
Al menos la mujer, Tashfeen Malik, declaró su lealtad al grupo yihadista Estado Islámico (EI) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) sostiene que la pareja se radicalizó antes de la matanza, cometida el pasado 2 de diciembre.
El anuncio del aplazamiento del viaje a Israel coincidió con la publicación de una nueva encuesta a nivel nacional, en la que Trump logra un 35% de apoyo entre los votantes republicanos.
En segunda posición aparece el senador Ted Cruz, de origen cubano, quien obtiene un respaldo del 16%, seguido del neurocirujano retirado Ben Carson (13%) y el senador Marco Rubio (9%), también de procedencia cubana.
El sondeo, divulgado por la cadena CBS News y el diario The New York Times, se hizo entre el 4 y el 8 de diciembre a 431 votantes republicanos.
La mayor parte de las entrevistas de la encuesta, que tiene un margen de error del 6%, se realizó antes de que Trump anunciara su plan antimusulmán a última hora del lunes pasado.