30 jul. 2025

Trump amenaza con cortar subvenciones del Obamacare si no se aprueba su ley

El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este sábado con cortar subvenciones de la ley sanitaria actual para las aseguradoras y para los propios congresistas si estos no aprueban con rapidez su proyecto de ley de salud, que el viernes naufragó en el Senado.

trump

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe entregarse a la Justicia.

Archivo ÚH

EFE

"¡Si la nueva ley de salud no se aprueba rápidamente, las ayudas para las compañías aseguradoras y las ayudas para los miembros del Congreso terminarán muy pronto!”, advirtió hoy en un mensaje de la red social Twitter.

Y añadió, en otra muestra de su frustración por el fracaso de su ley en el Senado, que “después de siete años de hablar de derogar y reemplazar” (la ley de salud) los estadounidenses “siguen forzados a vivir con Obamacare en colapso”.

El Senado de EE.UU. rechazó el viernes de madrugada con el voto decisivo de tres republicanos, entre ellos John McCain, una propuesta de ley para derogar parcialmente la reforma de salud promulgada en 2010 por el entonces presidente demócrata Barack Obama (2009-2017).

Los subsidios a las aseguradoras que Trump amenazó hoy con cortar han permitido bajar el precio de los deducibles, copagos y otros costes a las personas con menos recursos en el marco de la ley sanitaria de Obama, conocida popularmente como Obamacare.

Por eso, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, rechazó hoy de inmediato el mensaje del presidente.

“Si el presidente se niega a hacer los pagos de la reducción de costes compartidos, todos los expertos coinciden en que los costes subirán y la sanidad será más cara para millones de estadounidenses”, señaló el demócrata en un comunicado.

“Debe dejar de jugar a la política con las vidas y la salud de la gente, debe comenzar a liderar, y por fin comenzar a actuar de manera presidencial”, agregó.

Para muchos observadores, con el fracaso del viernes en el Senado se fue, al menos por ahora, casi la última esperanza de los republicanos de derogar, aunque de manera descafeinada, la reforma de Obama, su obsesión y gran promesa electoral de los últimos siete años.

Sin embargo, ni Trump ni algunos senadores republicanos parecen dispuestos a tirar la toalla.

“A no ser que los senadores republicanos sean unos rajados totales. ¡La (ley) deroga y reemplaza no está muerta! Pido otra votación antes de que se vote cualquier otra ley”, escribió hoy Trump en Twitter.

Un grupo de senadores liderados por Lindsey Graham se reunió con el presidente el mismo viernes para abordar la redacción de una nueva propuesta de ley que pueda recabar 50 votos.

Sin embargo, los líderes republicanos tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes parecieron apostar ayer por pasar página, asumir que deben negociar con los demócratas si quieren modificar la ley actual y comenzar su siguiente batalla legislativa: la reforma fiscal.

El líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, aseguró que es el momento de “pasar página” y escuchar “las sugerencias” de los demócratas para mejorar la ley actual, una propuesta que Schumer recogió de inmediato.

El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, evitó referirse al siguiente paso en materia de salud y emplazó a trabajar en otros asuntos como una “histórica reforma impositiva” para este otoño.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.