20 ago. 2025

Trump amenaza a congresistas de ultraderecha con hacer campaña en su contra

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó hoy con hacer campaña contra los congresistas ultraconservadores del Freedom Caucus (Caucus de la Libertad) de cara a las elecciones legislativas de 2018 si ese grupo no apoya su agenda.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla en un panel de Empoderamiento de la Mujer en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU. hoy, miércoles 29 de marzo de 2017. EFE

El presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto: EFE

EFE

La oposición del Freedom Caucus a una propuesta de ley apoyada por Trump y el liderazgo republicano en el Congreso para eliminar y reemplazar Obamacare, la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama, obligó la semana pasada a suspender una votación sobre esa medida programada en la Cámara de Representantes.

Trump sufrió así su primer revés legislativo desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

En su cuenta personal de Twitter, Trump alertó hoy de que el Freedom Caucus “dañará toda la agenda republicana” si no se une “rápido” a defender las prioridades del partido y de la Casa Blanca.

"¡Debemos luchar contra ellos, y los demócratas, en 2018!”, advirtió a continuación sobre los miembros del Freedom Caucus de cara a las elecciones legislativas del próximo año.

La eliminación de Obamacare, una reforma promulgada en 2010, fue una de las promesas principales de la campaña de Trump y algo que los republicanos llevan años queriendo hacer, pero no se ponen de acuerdo en el cómo.

Los republicanos tienen mayoría en la Cámara de Representantes, pero el apoyo del Freedom Caucus es fundamental para sacar adelante casi cualquier proyecto de ley, como quedó claro la semana pasada con la suspensión de la votación sobre la propuesta para reemplazar Obamacare.

Además de deshacer la ley sanitaria de Obama, otra de las prioridades legislativas de Trump es aprobar una reforma fiscal, algo para lo que también tiene que contar con los conservadores radicales del Freedom Caucus.

Más contenido de esta sección
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.