08 nov. 2025

Trump afirma que el sospechoso del tiroteo en Virginia murió

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que el sospechoso del tiroteo ocurrido este miércoles en Alexandria (Virginia), a las afueras de Washington, ha fallecido a causa de las heridas sufridas cuando fue reducido por las autoridades.

tiroteo.jpg

El tiroteo ocurrió en Virginia. | Foto: CNN.

EFE

“El atacante ha muerto”, anunció Trump en una breve comparecencia, en tono comedido y de apenas 4 minutos, desde la Casa Blanca para abordar el tiroteo, ocurrido en un campo de béisbol en Alexandria y en el que resultaron heridas al menos cinco personas, entre ellas el congresista republicano Steve Scalise.

Trump llamó a la unidad política tras surgir informes de que el supuesto autor del tiroteo, identificado por fuentes policiales citadas por los medios como James T. Hodgkinson, de 66 años, tenía ideas progresistas y quería “destruir” al mandatario estadounidense.

“Podemos tener nuestras diferencias, pero en tiempos como estos nos viene bien recordar que todos los que sirven en nuestro Capitolio están ahí porque aman su país. Somos más fuertes cuando estamos unidos y cuando trabajamos juntos por el bien común”, enfatizó Trump.

Según el presidente, “muchas vidas se habrían perdido” de no ser por las “acciones heroicas” de dos miembros de la Policía del Capitolio que se enfrentaron al atacante y resultaron heridos.

Además de esos dos agentes y de Scalise, otro de los heridos es un miembro del personal del congresista por Texas Roger Williams.

Sobre Scalise, legislador por Luisiana y el tercer republicano de mayor rango de la Cámara de Representantes del Congreso, Trump dijo que es “un buen amigo, patriota y luchador”, y que se recuperará de este ataque.

La oficina de Scalise detalló que el congresista recibió un disparo en la cadera, se encuentra en condición estable y está siendo operado en el MedStar Washington Hospital Center.

El tiroteo se produjo en un campo de béisbol de Alexandria donde estaban entrenando miembros del Partido Republicano para un partido benéfico anual previsto para el jueves.

El FBI, que se ha hecho cargo de la investigación, asegura que todavía es “muy pronto” para saber si el ataque tuvo motivación política y si iba dirigido específicamente contra los congresistas que participaban en ese entrenamiento.

En su comparecencia, Trump no hizo ninguna mención al control de las armas de fuego en Virginia, donde las leyes al respecto son muy permisivas.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.