EFE
Las personas que acudieron al centro de salud, todos vecinos de la zona K’ara K’ara, presentaron infecciones pulmonares, oculares y gastrointestinales, así como rinitis, según la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Lidia Astroña, citada por la agencia estatal ABI.
Astroña añadió que los pacientes seguirán en tratamiento, ya que se espera que el humo tóxico no se disipe totalmente hasta dentro de dos semanas, por lo que el Sedes reforzó la atención médica para la zona.
Además, los servicios de salud han proveído de 15.000 mascarillas a los vecinos del área afectada para prevenir daños ulteriores, a los que se deben añadir otras 20.000 de la ONG Save The Children, que también aportó medicamentos y agua.
El incendio se produjo el martes en el depósito de llantas del vertedero que, según el diario local Los Tiempos, acumulaba material desde hace diez años sin un plan de reducción.
Los vecinos percibieron el fuego alrededor de la medianoche pero los bomberos no llegaron hasta dos horas después.
Representantes de la Alcaldía de Cochabamba, regida por un partido de oposición al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), han manifestado sus sospechas de que el incendio fue provocado, mientras que diputados oficialistas de la Asamblea departamental acusaron al alcalde de contradecirse en el relato de lo sucedido