17 sept. 2025

Tres heridos de bala durante manifestación en Caracas

Al menos tres personas resultaron este lunes heridas de bala en medio de una manifestación en el este de Caracas, informó el Ministerio Público (MP, Fiscalía), horas después de que una marcha de médicos que recorrió varias vías de la capital venezolana fuera dispersada por la fuerza pública.

manifestación.png

Tres heridos de bala durante manifestación en Caracas. Foto: cdndigital.

EFE


A través de su cuenta en Twitter, el MP indicó que la fiscal 12 del Área Metropolitana de Caracas “investigará hecho en el que resultaron tres personas heridas de bala durante una manifestación en Baruta”, municipio situado en el este capitalino.

Sin embargo, el organismo no ofreció más detalles del caso.

También durante la jornada, las fuerzas de seguridad dispersaron con bombas lacrimógenas una movilización de los médicos y trabajadores opositores del sector salud que pretendía llegar hasta la sede del ministerio del ramo, en el centro capitalino.

Mientras la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) lanzaba bombas lacrimógenas en la autopista Francisco Fajardo, la principal de Caracas, los médicos formaron una cadena humana, encabezada por el diputado y galeno José Manuel Olivares, que intentó acercarse hasta el cordón del cuerpo de seguridad al grito de “no queremos bombas, queremos medicinas”.

Frente al cordón policial que impedía que la manifestación avanzara, un grupo de personas se enfrentó con los funcionarios, según pudo constatar Efe.

En el lugar, además de médicos, representantes del sector salud, jóvenes y estudiantes, se encontraban los diputados Juan Requesens, Juan Andrés Mejía, Miguel Pizarro, y el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela el opositor Henrique Capriles.

Mejía aseguró a través de Twitter que estaban viviendo una “absurda represión”, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) indicó por la misma red social que Capriles resultó afectado por las “bombas lacrimógenas”.

Cientos de opositores y trabajadores de la salud salieron hoy a protestar para exigir la apertura de un “canal humanitario” que facilite el ingreso de medicinas y materiales médicos a Venezuela y permita paliar la aguda escasez que registran los hospitales.

El grupo de profesionales sanitarios vestido con sus batas blancas partió desde el este caraqueño para reclamar al Gobierno que se mejoren “las condiciones hospitalarias” y el acceso a materiales quirúrgicos y medicinas.

La manifestación de los médicos se sumó a las protestas que desde el pasado 1 de abril recorren las calles de Venezuela, después de que el Supremo asumiera funciones del Parlamento, pese a que luego se retractó en parte de su decisión.

En paralelo a esta movilización, también se desarrolló una protesta de los médicos chavistas en el centro de Caracas en respaldo a la Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, y a la que señalan como “garantía de salud”.

Las movilizaciones en Venezuela han dejado hasta el momento al menos 60 muertos, así como cientos de heridos y detenidos, según cifras del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.