El mencionado equipo se formó tras la promulgación del decreto 4746 “por el cual se establecen mecanismos de apoyo para el fortalecimiento y competitividad de la industria textil nacional”.
Así como el sector cárnico en 20 años se convirtió en el principal producto de exportación, el objetivo es que Paraguay se convierta en un gran productor de textiles y confecciones, dijo Luis Llamosas, titular de la Asociación Industrial de Confeccionistas.
Las metas trazadas tienen que ver con todos los problemas internos del mercado hoy, como ajustar los controles en Aduanas para frenar el ingreso de prendas subfacturadas que vienen de Asia y créditos blandos para la industria textil. Se ha designado un equipo que trabaje con el Ministerio de Hacienda para la devolución efectiva de los créditos de exportación, el IVA a los exportadores, señaló por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
El Ministro del Trabajo, Guillermo Sosa señaló que se apuesta a este sector donde la mujer tiene un rol fundamental y también los jóvenes. Este ministerio capacitará a través del sistema del Servicio Nacional de Promoción Profesional SNPP y del Sinafocal, para capacitar a la gente que será contratada por las empresas y que esto redunde en una oportunidad laboral para los jóvenes y las mujeres. Para ello se trabaja en los polos de desarrollo formados en Asunción, Gran Asunción, en las zonas de Itá, Capiatá, Pilar y la zona de Hernandarias.
Se focalizará en la inversión en tecnología de punta con instructores nacionales de alta calidad, y si hace falta, también traer, para casos puntuales, instructores extranjeros.
Conforman el equipo, representantes del Ministerio de Hacienda, el Viceministerio de Tributación, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Agencia Financiera de Desarrollo, Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Banco Nacional de Fomento, Dirección Nacional de Aduanas y la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay.