En un mes y medio se pondrá en marcha en Asunción un proyecto que apunta a ordenar el tráfico, aliviar la congestión en las principales avenidas de penetración a la ciudad y reducir la velocidad promedio de circulación que se tiene en la actualidad.
El asesor técnico en Tránsito y Transporte de la Dirección de Gabinete de la Comuna capitalina, ingeniero Juan José Rolón, explicó que la medida que se extenderá a toda la capital se iniciará en Las Mercedes y apunta a convertir los distintos barrios en corredores alternativos a las avenidas.
“Esto significa meter el tráfico de las avenidas en los barrios internos de la ciudad para mitigar el efecto de la velocidad y la congestión que se tiene hoy día, además de buscar el orden en la circulación. Es un plan que se denomina tráfico calmado”, precisó el profesional.
Aclaró que para que no se generen efectos muy negativos en esas zonas asuncenas se aplicarán conceptos urbanos, como arborización, infraestructura vial como lomadas, señalización informativa horizontal y vertical, entre otros.
Indicó que se escogió a Las Mercedes para este proyecto porque se trata de un barrio que siempre absorbió el tráfico de las avenidas más caóticas, por lo que ya cuenta con calles de sentido único, que agilizan el paso de las máquinas.
Sostuvo que esta misma condición se dará a las arterias de otros sectores capitalinos, una vez que en las mismas se apliquen estos cambios.
INFRAESTRUCTURA. En otro momento, el ingeniero Rolón manifestó que el objetivo es inducir al conductor a disminuir la velocidad, para lo cual se precisará de cierta infraestructura en algunas intersecciones de los puntos barriales.
En ese sentido mencionó la instalación de miniglorietas o rotondas en algunos cruces, chicanas o estacionamientos alternados en las cuadras a modo de obstáculo o la ampliación de radios de giro en las bocacalles, entre otras medidas a ser implementadas a corto y largo plazo. (Ver infografía).
“No se puede precisar que porcentaje se va a desviar. El tema es darle servicio de colección de tránsito, que funcionen como colectores. A nivel mundial es aceptado. Generarán más alternativa a los conductores”, agregó.
Asimismo dijo que “se va a ordenar el asfalto que ya existe. Son calles que ya están asfaltadas que serán ordenadas con sentido único y se harán recapados en algunos casos si fuera necesario”.
Finalmente expresó que “lo ideal es mejorar el sistema de transporte público masivo de personas, pero mientras eso no se tenga, hay que darle a los automovilistas alternativas necesarias de circulación en forma ordenada y segura. No hay otra salida por ahora”.
España y sacramento, rebasada de autos, pese a eliminación de giro
A casi un año de la eliminación del giro a la izquierda en la intersección de España y Sacramento (en agosto del 2016), implementada para dar fluidez a la circulación vehicular, está de nuevo rebasada de autos.
El asesor técnico en Tránsito y Transporte de la Dirección de Gabinete de la Comuna capitalina, ingeniero Juan José Rolón, señaló que la unión de ambas arterias otra vez está colmada de automóviles que torna tortuoso el paso por el lugar.
Explicó que España está sobrepasada en 560 rodados en la actualidad.
Puntualizó que como solución proyectan la intervención del cruce en Profesor Chávez por estar desfasado y colapsar el sistema, eliminar la fase peatonal del semáforo en Augusto Roa Bastos y mejorar los ciclos en Venezuela y Kubistchek.
En audiencia, ASUNCENOS piden rescindir contrato con PARXIN
“El sistema de estacionamiento controlado y tarifado solo fue pensado para facturar, no se realizaron audiencias públicas para socializar, tampoco se realizó una campaña de educación para la ciudadanía, que es la principal afectada, y el contrato con la empresa tiene causales para la nulidad”.
Estos fueron algunos de los argumentos esgrimidos ayer para pedir al intendente Mario Ferreiro la rescisión del contrato con la empresa Parxin. El pedido lo realizaron durante un panel debate organizado por organizaciones civiles, para conocer el proyecto de estacionamiento tarifado. Rosa Vacchetta explicó que la ciudadanía hizo lo que la Municipalidad no realizó: un debate para manifestar inquietudes y conocer alcances del sistema de estacionamiento cuyo contrato debe rescindirse.