24 ago. 2025

Tras los dos fuertes terremotos en Japón EEUU le ofrece asistencia

El Departamento de Estado de EE.UU. informó este viernes que ha ofrecido asistencia a las autoridades de Japón después de los dos fuertes terremotos registrados en el sur del país en el plazo de dos días, los más fuertes desde el sismo que generó el tsunami de 2011.

soldados eeuu

Imagen ilustrativa. | EFE

EFE

“Estamos preparados para proporcionar cualquier asistencia que el Gobierno japonés pueda necesitar”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en su conferencia de prensa diaria.

El portavoz precisó que, por ahora, Estados Unidos no ha recibido ninguna petición formal de ayuda por parte de las autoridades japonesas, pero que el Gobierno estadounidense está “en contacto” con ellas y “siguiendo de cerca” la situación en Japón.

“Nuestros pensamientos y oraciones están con todos los afectados por los dos terremotos”, agregó Kirby.

Un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter golpeó hoy el sur de Japón, a las 01.25 (16.25 GMT del viernes), según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El epicentro se situó a un kilómetro de Kumamoto, una ciudad de más de 700.000 habitantes situada en la costa occidental de la isla de Kyushu.

La Agencia Meteorológica de Japón dio aviso de un posible tsunami con olas de un metro tras el terremoto, pero aproximadamente una hora después canceló esa alerta.

El sismo tuvo lugar un día después de que otro terremoto de 6,5 en la escala de Richter golpeara la noche del jueves el suroeste del país y dejara al menos nueve muertos y 1.126 heridos.

El del jueves fue el temblor más dañino en el país asiático desde el que generó el tsunami de 2011, en el que murieron más de 18.000 personas, además de provocar un desastre nuclear en la central de Fukushima.

La planta nuclear de Sendai, que es la única actualmente operativa en Japón, se ubica a unos 120 kilómetros de donde se produjo el último de los dos terremotos.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.