31 jul. 2025

Tras esperar 5 años, culminarán obras en Hospital de Lambaré

La espera terminó. El Hospital de Lambaré se encuentra en la fase final de su ampliación. La obra, que había estado detenida durante cinco años por un problema judicial, sería inaugurada en diciembre.

Sandra Benítez, jefa de Recursos Humanos, estima que la construcción será entregada a fines de noviembre. Explica que la nueva infraestructura, que también incluye un bloque para depósitos de insumos y medicamentos, será destinada a dar comodidad a los usuarios del centro asistencial. Lambaré es uno de los nosocomios del área capitalina que recibe una gran cantidad de personas. Se estima que son 600 por día, normalmente. Esta cifra trepa a 800 en épocas de gran demanda.

“Por el poco espacio que tenemos, se mezcla la gente internada con los que vienen a consultar. Eso se va a terminar cuando ya tengamos la nueva parte funcionando”, refirió la funcionaria del hospital.

El director del hospital, Robert Núñez espera poder inaugurar el renovado hospital en diciembre. Revela que para solucionar algunos problemas por la mala construcción refuncionalizarán varias áreas proyectadas originalmente.

El nuevo espacio contará con baños para discapacitados, salón auditorio y más especialidades que apuntan a convertirlo en un hospital general. También se realizará la reforma del área de urgencias y farmacias, con su respectivo depósito.

La judicialización y el reinicio del trabajo también representó una mayor inversión. A los 2.500 millones de guaraníes del presupuesto original se sumó un incremento del 18%, según comentaron los referentes del nosocomio.

Detallando una parte de los trabajos, la arquitecta Ester Valenzuela cuenta que tuvieron que destrancar las cañerías, echar abajo algunas paredes, reafirmar otras. A ello se sumó de nuevo el estudio del costo del suelo. Esta verificación era necesaria para seguir adelante con el trabajo.

Antecedentes. La ampliación del nosocomio lambareño había iniciado en el 2012. Durante la construcción los responsables del hospital habían señalado diversas falencias en la obra. Esta situación fue denunciada al Ministerio de Salud. El ente público detuvo los trabajos y se ingresó en la etapa de judicilización.

En el tiempo que estuvo parada, la estructura fue utilizada como aguantadero por marginales, lo que ponía en riesgo la seguridad de usuarios y pacientes del hospital. Los mismos funcionarios tuvieron que improvisar barreras de protección para hacer frente al problema. Luego de varios intentos, finalmente el proceso fue destrabado y se pudo avanzar en el proyecto.

En Bahía Negra, a 1.000 kilómetros de la capital, el Centro de Salud funciona en un local compartido con el IPS. En esta localidad chaqueña el Ministerio de Salud había iniciado la construcción de una edificación propia. Sin embargo, el trabajo se detuvo también por un recurso que se presentó ante la Justicia.

LAS CIFRAS
2.500 millones de guaraníes es el presupuesto aproximado de la ampliación del nosocomio lambareño.
84 es el número de camas para internación con los que cuenta el hospital. Con la ampliación llegarán a casi 100.