24 oct. 2025

Tras escándalo, renuncia cónsul panameño hermano de socio de Mossack Fonseca

El cónsul honorario de Panamá en la ciudad alemana de Fráncfort y hermano de uno de los socios de la firma de abogados Mossack Fonseca, Peter Mossack, presentó su dimisión tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá, informó este viernes la Cancillería panameña.

mossackfonseca.jpg

Órgano tributario peruano interviene la sede en Perú de Mossack Fonseca. Foto: lasillavacia.com.

EFE

“Por los recientes acontecimientos, Peter Mossack renunció a su cargo como cónsul honorario de Panamá en Fráncfort, el cual ocupaba desde agosto de 2010. La misma ha sido aceptada por las autoridades panameñas”, indicó la fuente en una declaración escrita.

Peter es hermano de Jürgen, copropietario de Mossack Fonseca, el bufete panameño epicentro del escándalo, cuya filtración de documentos reveló que cientos de personalidades del mundo contrataron sus servicios para crear sociedades “offshore” en paraísos fiscales y supuestamente evadir impuestos al fisco.

Los hermanos Mossack nacieron en Alemania, cerca de la ciudad de Núremberg, y a principios de los años 60 llegaron con su familia a Panamá, como reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), la agrupación que publicó la base de datos del bufete panameño.

Según diversos cables estadounidenses a los que tuvo acceso el ICIJ, su padre era un nazi que perteneció a las Waffen-SS y que se ofreció a la CIA para trabajar como espía en la Cuba de la posrevolución.

La Cancillería panameña no detalló los motivos de la renuncia del cónsul, pero este viernes medios locales criticaron que en la agenda oficial de consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores panameño Peter Mossack usara un correo personal "@mossack.com”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.