29 jul. 2025

Tras escándalo, renuncia cónsul panameño hermano de socio de Mossack Fonseca

El cónsul honorario de Panamá en la ciudad alemana de Fráncfort y hermano de uno de los socios de la firma de abogados Mossack Fonseca, Peter Mossack, presentó su dimisión tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá, informó este viernes la Cancillería panameña.

mossackfonseca.jpg

Órgano tributario peruano interviene la sede en Perú de Mossack Fonseca. Foto: lasillavacia.com.

EFE

“Por los recientes acontecimientos, Peter Mossack renunció a su cargo como cónsul honorario de Panamá en Fráncfort, el cual ocupaba desde agosto de 2010. La misma ha sido aceptada por las autoridades panameñas”, indicó la fuente en una declaración escrita.

Peter es hermano de Jürgen, copropietario de Mossack Fonseca, el bufete panameño epicentro del escándalo, cuya filtración de documentos reveló que cientos de personalidades del mundo contrataron sus servicios para crear sociedades “offshore” en paraísos fiscales y supuestamente evadir impuestos al fisco.

Los hermanos Mossack nacieron en Alemania, cerca de la ciudad de Núremberg, y a principios de los años 60 llegaron con su familia a Panamá, como reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), la agrupación que publicó la base de datos del bufete panameño.

Según diversos cables estadounidenses a los que tuvo acceso el ICIJ, su padre era un nazi que perteneció a las Waffen-SS y que se ofreció a la CIA para trabajar como espía en la Cuba de la posrevolución.

La Cancillería panameña no detalló los motivos de la renuncia del cónsul, pero este viernes medios locales criticaron que en la agenda oficial de consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores panameño Peter Mossack usara un correo personal "@mossack.com”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.