05 nov. 2025

Tras denuncia de socios, allanan cooperativa en Minga Guazú

La fiscala Karina Caballero realizó un allanamiento en la Cooperativa Mimbi de Minga Guazú luego de una denuncia de socios sobre manejos irregulares del dinero de los ahorristas, principalmente con la concesión de millonarios créditos.

cooperativa.jpg

La Cooperativa Mimbi fue intervenida en julio del año pasado por irregularidades administrativas. | Foto: Archivo ÚH.

Noelia Duarte | Ciudad del Este

Durante el allanamiento se incautaron documentos y otros materiales que serán revisados durante el proceso investigativo. La fiscala encontró en el sitio un sello del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) presuntamente falsificado, en poder de Lilian Acosta, contadora de la cooperativa.

En junio del 2015, se desembolsaron más de G. 400 millones para la construcción de una piscina en la sede social de la institución, según la denuncia de numerosos socios.

Sin embargo, en el marco del procedimiento solo encontraron escombros y materiales inutilizados.

El dinero habría sido liberado a pocos días de las internas coloradas para las elecciones municipales del 2015, según Diego Ríos, uno de los socios.

Los ahorristas presumen que el dinero se utilizó en la campaña proselitista de uno de los miembros del consejo, que actualmente ocupa una banca en la Junta Municipal minguera.

También existen denuncias de concesión irregular de créditos por montos millonarios a personas que no tenían poder adquisitivo para el pago de cuotas.

Critican además el hecho de que actualmente la cooperativa está en quiebra.

La denuncia ante el Ministerio Público fue presentada por los socios fundadores y los nuevos ahorristas. Estos solicitaron el esclarecimiento de numerosos hechos que consideran irregulares.

El pasado domingo, aún cuando se hiciera la asamblea de la cooperativa, no hubo rendición de cuentas, según indicaron. Fue a raíz de varias denuncias que el Instituto Nacional de Cooperativismo verificó la cooperativa en julio del año pasado. Pero aún así los socios se mostraron inconformes porque el resultado no tuvo consecuencias, aseguran.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.