12 nov. 2025

Tras bloquear Telegram, Rusia pone en su punto de mira a Facebook

El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, que el pasado lunes bloqueó la aplicación de mensajería Telegram por incumplir la legislación nacional, podría restringir también el acceso a Facebook si la popular red social no cumple sus exigencias, informó este miércoles la prensa rusa.

Filtración de datos.  A través de la red social Facebook se acceden a datos personales.

Facebook fue advertido en 2012 sobre posible robo de datos. Foto: Archivo

EFE

“Vamos a revisar la actividad de la compañía antes del final de 2018 y tienen que cumplir varios requisitos”, dijo el jefe del organismo, Alexandr Zhárov en una entrevista con el diario Izvestia.

Entre estas exigencias el funcionario mencionó el traslado a Rusia de los servidores con las bases de datos de los internautas de este país y la eliminación de la “información prohibida”.

“Ya van muy retrasados en ese punto”, alertó.

Zharov aseguró que si la dirección de la plataforma no se apura para cumplir la legislación rusa y “no informa al Estado de su intención de hacerlo”, el bloqueo de Facebook estará “sobre la mesa”.

Con respecto a Twitter, Zharov descartó que esta red social pueda ser bloqueada en Rusia, ya que, agregó, sus responsables se comprometieron a cumplir con la legislación nacional y transferir a este país los datos de sus usuarios rusos antes de mediados de 2018.

A la vez, al comentar el bloqueo de Telegram, Zharov insistió en la legalidad de la decisión y lamentó la falta de cooperación de la dirección de la empresa.

“El señor Dúrov (creador de Telegram) sabe cómo contactar con nosotros y con el Servicio Federal de Seguridad, pero las bases para la reanudación de las negociaciones ahora son ínfimas”, dijo Zharov.

El jefe del regulador ruso aprovechó para alabar el “talento” del fundador de Telegram y de los miembros de su equipo, pero subrayó que esta es solo “una cara de la moneda”, mientras la segunda es cumplir las leyes y asumir responsabilidades, concluyó.

La Policía rusa detuvo esta semana a varios activistas que protestaron contra el bloqueo de Telegram, que continúa parcialmente operativo en el país, pese a los esfuerzos de Roskomnadzor.

El creador de Telegram anunció previamente que el servicio de mensajería utilizaría métodos para eludir el bloqueo y que no precisarían de la intervención de los usuarios.

En 2014, Dúrov se marchó de Rusia tras denunciar presiones de los servicios de seguridad para que revelara información sobre grupos de la oposición que empleaban la red social VKontakte, homólogo ruso del Facebook, desarrollada por él en 2006.

Dúrov, que en 2013 creó Telegram junto a su hermano, declaró en su momento que no compartiría datos o códigos con terceros, incluidos los gobiernos.

Disponible en más de veinte idiomas, Telegram, con sede actualmente en Dubai, cuenta ya con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.