08 sept. 2025

Toyota pondrá en marcha ambicioso programa de vehículos autónomos en EEUU

Toyota y la Universidad de Michigan (EEUU) anunciaron este jueves la puesta en marcha de un programa a gran escala para probar en condiciones reales tecnologías de conexión entre vehículos, de cara a su implementación en todo Estados Unidos.

toyota-new-map-generation-system-04.jpg

La tecnología de comunicación de vehículos permite a los automóviles comunicarse con otros vehículos. | Foto: autoguide.com

EFE

El programa se llevará a cabo en la localidad estadounidense de Ann Arbor e incluirá equipar 5.000 vehículos de voluntarios de la localidad con dispositivos avanzados de comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I).

Toyota y el Instituto de Investigación del Transporte de la Universidad de Michigan (UMTRI) dijeron en un comunicado que el programa “es un paso para lograr la visión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de la puesta en marcha a nivel nacional de vehículo V2V/V2I”.

El dispositivo es una pequeña caja que será instalada en el maletero del vehículo o su parte trasera con dos pequeñas antenas, una instalada cerca del cristal trasero y la otra en la puerta del maletero o el techo del automóvil.

El dispositivo transmite constantemente la velocidad y posición del vehículo al resto de vehículos que participan en el programa, así como a otros equipos instalados a lo largo de la carretera y las intersecciones.

Los vehículos transmitirán la información de forma diaria durante las actividades cotidianas que realizan sus conductores.

Los resultados del estudio proporcionarán a UMTRI y el Departamento de Transporte información para el desarrollo futuro de comunicaciones V2V/V2I que facilitarán la conducción y sistemas de seguridad.

La tecnología de comunicación de vehículos permite a los automóviles comunicarse con otros vehículos y con la infraestructura, como los semáforos.

El anuncio de hoy es el segundo que efectúa en una semana Toyota sobre vehículos autónomos después de que el fabricante japonés anunciase el pasado jueves la apertura de un centro de investigación de vehículos autónomos en Ann Arbor junto con la Universidad de Michigan.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.