07 nov. 2025

Tomar más de dos tazas de café al día reduce posibilidad de demencia

Un estudio científico concluyó que ingerir dos o tres tazas de café por día se asocia a una importante reducción de riesgo de sufrir demencia por al menos 10 años. Esto se aplica mayormente en mujeres.

cafe.jpg

El mate, el cocido, el café y el té, pueden causar daños si se beben muy calientes. Foto: diariochile.com

La investigación científica fue publicada en la revista Journals of Gerontology, luego de que profesionales basen los datos de sus estudios analizando a mujeres posmenopáusicas, en su mayoría.

El estudio finalmente reveló que aquellas mujeres mayores de 65 años que tomaban más de dos o tres tazas de café al día disminuyeron la posibilidad del deterioro cognitivo.

En el proceso de investigación se demostró que las mujeres que consumían más de 261 miligramos de cafeína disminuían en un 36% el riego de sufrir problemas de demencia, al menos en los próximos 10 años, aseguran.

Igualmente, según publica el portal Actualidad RT, los 261 miligramos de cafeína pueden significar en términos reales unas dos o tres tazas de café, más de cinco tazas de té negro o de 7 a 12 latas de gaseosa, teniendo en cuenta el estudio científico mencionado.

Para realizar el análisis se tuvieron en cuenta los datos de casi 6.500 mujeres, quienes sostuvieron que fueron sometiéndose a estudios clínicos por 10 años mientras bebían mucha cafeína, lo cual ayudó a revelar varios ajustes en los factores de riesgo de edad, índice de masa corporal y enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Según los investigadores, el resultado puede resultar ser un beneficio importante para prevenir enfermedades y evitar, en este caso, la demencia o el deterioro cognitivo.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).