22 jul. 2025

Titular de la Senad arroja algunas hipótesis sobre el asesinato de Rafaat

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, dijo que hay varias hipótesis sobre el asesinato de Jorge Rafaat este miércoles. Para el secretario de Estado, no hay dudas de que Rafaat era narcotraficante, aunque no haya pruebas que lo incriminen con el ilícito en nuestro país.

rafaat.JPG

El ataque ocurrió en Pedro Juan Caballero. | Foto: amambaydigital.com.

La primera hipótesis es que Rafaat tenía un adversario con quien habría llegado a un acuerdo, producto de ello comenzó a bajar la guardia, y hasta se desplazaba solo a bordo de su vehículo blindado. En este sentido, se pudo haber roto el pacto de no agresión.

Otro enemigo sería el hermano del narcotraficante Luis Enrique Álvarez George, más conocido como Tulú, quien fue asesinado, supuestamente, por orden de Rafaat. Este también sería el autor intelectual del homicidio de Daniel Álvarez Georges, hijo del poderoso traficante Fahd Yamil.

Para Rojas, los motivos del suceso pueden ser varios: “rabia, venganza, lucha de territorio y hasta por una mujer”.

Consultado sobre la situación judicial de Rafaat, mencionó que, si bien tiene antecedentes en Brasil, no tenía orden de captura.

Admitió que el fallecido “sí" era narcotraficante, pero no hay pruebas que lo demuestren para haberlo procesado, “que sepamos que es, no significa que podamos llevarlo a la cárcel”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Explicó que el trabajo de la Senad debe apuntar a atacar a la estructura financiera de los narcotraficantes, revisando los balances, “porque los narcos tienen más miedo de perder sus bienes que de ir a la cárcel”.

Comentó que es difícil obtener evidencias de los líderes narco, pues “el patrón no toca la droga”, refirió.

El atentado a Rafaat y enfrentamiento entre sus guardias y los sicarios se registró cerca de las 18.30 de ayer miércoles, sobre las calles Teniente Herrero esquina Elisa Lynch, a 100 metros del Departamento Regional de Investigación de Delitos de la Policía Nacional y a 200 metros de la sede de la Comisaría 2.ª.

En el momento que Rafaat detuvo la marcha de su vehículo, los sicarios que aguardaban su llegada le cerraron el paso y abrieron fuego con armas largas. Incluso, para concretar su objetivo y poder penetrar el blindaje de la camioneta de Rafaat Toumani, los sicarios utilizaron una ametralladora punto 50, también conocida como derriba aviones, que estaba adaptada e instalada en el interior de uno de los vehículos utilizados por los agresores.

Más contenido de esta sección
Durante un allanamiento que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
El joven de 24 años, detenido por el crimen de Melania Monserrath (11), negó haber sido el autor del asesinato. Reveló que es tío de la víctima y que estuvo en prisión por un caso de abuso sexual que involucró a la misma víctima en el pasado.
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida de un hombre, con una herida de arma de fuego a la altura de la cabeza, fue hallado en aguas del río Paraná a la altura de la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco al amanecer y mucho más cálido con el correr de las horas. La temperatura máxima podría superar los 30°C en el territorio nacional.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, adelantó que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas ya anunciadas y que aún se están postergando.