La falta de apoyo de parlamentarios hacia planteamientos hechos para facilitar la movilidad social del sector de la tercera edad sobresale en el Día Nacional del Adulto Mayor, que se recuerda mañana.
Todos los proyectos de ley que surgieron en Diputados para otorgar el beneficio a los adultos mayores, de no pagar pasaje en el transporte público, fueron con base en enunciados de la Constitución Nacional, que establece que los organismos del Estado deben velar por el bienestar de las personas de la tercera edad y permitir el ocio y la salud.
Las dos primeras iniciativas que surgieron en cuanto al pasaje para los de la tercera edad fueron rechazadas en dictámenes de las comisiones de trabajo y en la plenaria y fueron enviadas al archivo, según datos de la página web de la Cámara de Diputados. Correspondía a los proyectos presentados por el entonces diputado Daniel Fleitas y por Óscar González Drakeford.
En 2009 el entonces diputado Fleitas presentó el proyecto de ley en el que planteaba una reducción del pasaje a los de la tercera edad en un 50 por ciento.
Otra propuesta. En el 2011 se presentó otro proyecto de ley, por parte de González Drakeford, para establecer la gratuidad del servicio de transporte de corta, media y larga distancia para las personas adultas en el país.
En el actual periodo parlamentario, el diputado Carlos Portillo vuelve a presentar en el 2014 un nuevo proyecto para exonerar el pago del pasaje a los abuelos. Sin que ese proyecto fuera definido, en marzo del 2016 la diputada María Carisimo presenta otro proyecto de ley para que los adultos mayores no paguen pasaje a partir de los 65 años, en las unidades de transporte urbano, suburbano, interurbano y rural en todo el país.
Carísimo argumentó la necesidad de poner en vigencia un principio constitucional “para promover bienestar y calidad a los que dieron de sí para la República o en reconocimiento de la dignidad a la persona”.
Los proyectos de Portillo y Carisimo fueron fusionados para su estudio, y en el 2017 hubo varios intentos de tratamiento en plenaria, pero fueron postergados en todas las ocasiones. Contaba con dictamen a favor y dictamen en contra de las comisiones.
Para el empresariado del transporte público, solo si existe un subsidio estatal, como en otros países, se puede tener pasaje gratis para los abuelos.
Ediles pidieron para Asunción
La Junta Municipal de Asunción aprobó en abril del 2017 una resolución por la que se solicitó a la Intendencia Municipal que realice un estudio sobre la posibilidad de exonerar el pasaje al sector de los adultos mayores, desde 65 años, de la capital en las líneas internas.