22 may. 2025

Temor deja sin transporte urbano a Natal

El transporte público en la ciudad de Natal, en el noreste de Brasil, continuó paralizado por la ola de ataques registradas en los últimos días, mientras el Ejército continúa patrullando las calles, informaron fuentes sindicales.

natal 2.jpg

Foto: Portal No Ar

EFE.

El servicio en autobuses de Natal, capital de Río Grande do Norte, ha sido paralizado total o parcialmente desde el miércoles, cuando se registraron los primeros actos de vandalismo contra colectivos, los cuales coinciden con una guerra abierta entre facciones en el interior de los presidios.

El Sindicato de Trabajadores de Carreteras de Río Grande do Norte (Sintro) advirtió que los autobuses continuarán en los garajes hasta que sean garantizadas las condiciones de seguridad, a pesar de que en las últimas 24 horas no se han registrado ataques en la región metropolitana de Natal, según recoge el diario local Tribuna do Norte.

Los militares de las Fuerzas Armadas llegaron el viernes al estado para reforzar la seguridad en las calles, en medio de una ola de violencia que se ha saldado con una veintena de autobuses incendiados, varios coches y comisarías de policía depredadas.

Las autoridades del estado confirmaron que los ataques tienen relación con los enfrentamientos entre facciones rivales, las cuales luchan por el control dentro de los presidios y extienden sus tentáculos fuera de las cárceles.

En Alcaçuz, la mayor prisión de Río Grande do Norte, 26 personas murieron el sábado de la semana pasada, aunque el número podría ser todavía mayor debido a que los presos han continuado las reyertas después de la matanza.

La Policía Militar entró el sábado en el presidio y levantó una barrera de contenedores para separar a los reclusos, quienes campaban libremente por las áreas comunes debido a que muchas de las celdas no tenían puertas tras un motín registrado en 2015.

Los contenedores, de 12 metros de altura, fueron colocados de manera provisional, hasta la construcción de un muro de cemento que deberá tener unos 90 metros de extensión.

Los investigadores forenses también ingresaron en el presidio para buscar posibles nuevas víctimas, además de las 26 registradas el pasado sábado, y por el momento encontraron dos cabezas, un antebrazo, un brazo y una pierna.

La crisis carcelaria en Brasil se intensificó a comienzos de este año, cuando 56 personas fueron brutalmente asesinadas en una cárcel de la ciudad amazónica de Manaos, y las matanzas se extendieron posteriormente a otras prisiones del norte de Brasil.

En una prisión de Roraima murieron 33 personas y el número de víctimas en el interior de los presidios en las primeras tres semanas del año asciende a más de 130.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.