15 may. 2025

Temer sanciona la ley que tasa servicios como Netflix y Spotify en Brasil

La ley que reforma el Impuesto Sobre los Servicios (ISS) en Brasil y que extiende su incidencia a empresas que cobran por ofrecer música y películas en internet como Netflix y Spotify fue publicada este viernes en el Diario Oficial tras ser sancionada por el presidente brasileño, Michel Temer.

Vista de una pantalla de computador donde se ve el sitio web de Netflix en Nueva York (EEUU). EFE

Vista de una pantalla de computador donde se ve el sitio web de Netflix en Nueva York (EEUU). EFE

EFE

Este tipo de empresas, que hasta ahora estaba exenta de impuestos, pasará a pagar una tasa de ISS del 2% sobre su facturación, según la ley que el Congreso brasileño aprobó el 14 de diciembre y que Temer sancionó con pequeños vetos.

La ley busca unificar los criterios de cobro del impuesto sobre los servicios en Brasil, que es recaudado por los Gobiernos municipales cada uno con reglas propias y había generado una “guerra fiscal”, ya que muchas ciudades ofrecían exención del ISS para atraer inversores.

Según la norma sancionada, ningún municipio podrá usar el ISS para ofreces exenciones, incentivos o beneficios tributarios o financieros.

Los legisladores aprovecharon la reforma para ampliar la lista de servicios que pueden ser tributados e incluyó a los distribuidores de contenidos en internet.

Entre las empresas a las que se extiende el tributo figuran las que “ofrecen, sin cesión definitiva, contenidos de audio, vídeo, imagen y texto por medio de internet”.

La tasa, sin embargo, no incidirá sobre las empresas que ofrecen libros y periódicos en internet.

Otros servicios a los que fue extendido el impuesto fueron vigilancia, aplicación de tatuajes, reforestación, programación de ordenadores, transporte de cadáveres y cesión de uso de espacio en cementerios.

Los únicos vetos introducidos por Temer en la nueva ley se refieren a los municipios que podrá cobrar impuestos sobre servicios como operaciones financieras y tarjetas de crédito, ya que los legisladores querían beneficiar a las ciudades en las que están domiciliados los usuarios.

Sin embargo, el texto sancionado prevé que tal cobro sea hecho por los municipios en que están domiciliadas las empresas que prestan el servicio.

La ley podrá aliviar las finanzas de varios municipios que enfrentan dificultades por la actual recesión en Brasil, cuya economía se retrajo un 3,8% en 2015, su peor resultado en 25 años, y puede encoger otro 3,5% en 2016 según las últimas proyecciones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.