02 nov. 2025

Temer confirma su intención de avanzar en las reformas tras huelga general

El presidente de Brasil, Michel Temer, confirmó este viernes su intención de avanzar en las reformas impulsadas por su Gobierno tras la jornada de huelga general que ha vivido el país este viernes y que ha concluido con incidentes violentos en Río de Janeiro.

En la imagen, el presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE

“El Gobierno federal reafirma su compromiso con la democracia y con las instituciones brasileñas. El trabajo en pro de la modernización de la legislación nacional continuará, con un debate amplio y franco, realizado en el espacio adecuado para esa discusión, que es el Congreso Nacional”, señaló el mandatario en un comunicado.

Temer lamentó también los “actos aislados de violencia” y los “graves incidentes” ocurridos durante las movilizaciones convocadas por los sindicatos, que han sido especialmente violentos en Río de Janeiro, donde un grupo radical ha quemado autobuses y se ha enfrentado con la policía.

El presidente subrayó que las manifestaciones políticas convocadas hoy “ocurrieron libremente en todo país” con “la más amplia garantía al derecho de expresión” y lamentó los bloqueos de carreteras y avenidas que afectaron a la movilidad ciudadana.

El Gobierno confía en la “fuerza de la unidad del país para vencer la crisis que heredamos y traer a Brasil de vuelta al camino del desarrollo social y el crecimiento económico”, señaló Temer en alusión a la herencia que supuestamente recibió de Dilma Rousseff, destituida por el Congreso en agosto pasado.

La huelga general ha sido la respuesta de los sindicatos a las reformas del Gobierno de Temer, que ha aplicado un severo ajuste, y tramita cambios sustantivos en la legislación laboral y el sistema de pensiones, en un contexto de recesión económica y de aumento del desempleo, que hoy se supo que batió un nuevo récord y alcanza a más de 14 millones de personas.

Las centrales cifraron el seguimiento del paro en cerca de 40 millones de trabajadores, alrededor de un 45 % de la fuerza laboral, mientras que, para el Gobierno, la convocatoria fue un “fracaso” con una adhesión “insignificante”.

“Vimos provocaciones en algunos lugares y bloqueos en otros, pero aquellas movilizaciones que se esperaban de millones no ocurrieron”, aseguró el ministro de Justicia, Osmar Serraglio, el único miembro del Gabinete que hoy se pronunció sobre la protesta.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.