15 may. 2025

Tecnología permitirá a ciudades inteligentes en Latinoamérica ser más humanas

Un panel sobre Ciudades Inteligentes del Foro Económico Mundial para América Latina, que concluyó hoy en la ciudad brasileña de Sao Paulo, mostró diversas ideas de cómo la tecnología puede aplicarse para crear un ambiente más incluyente, más sostenible y más humano en las urbes de la región.

microciudades

La solución para mejorar la calidad de vida está en las microciudades, opina Jonathan Hursh. | mexnewz.mx.

EFE

“Para pensar en una ciudad inteligente hay que pensar en una ciudad incluyente”, dijo la titular de la Secretaría Nacional de Vivienda de Paraguay, María Soledad Núñez Méndez.

Es decir, una ciudad donde todas las personas participen y compartan de la vida de la ciudad, sin importar su edad, género, situación económica o social, o si viven en áreas centrales o periféricas, explicó.

Para la funcionaria, lograr esto es posible porque ahora se cuenta con “políticas de innovación e inclusión”, que son la base de ciudades del futuro y a que los gobiernos tienen rubros anuales para desarrollar esos programas.

Según Núñez, en Latinoamérica, de 12 habitantes, cuatro viven en barrios marginales en condiciones precarias y son precisamente esas comunidades las que necesitan “ver las ventajas de esos programas”.

Esta tesis se reforzó con la propuesta de Jonathan Hursh, fundador y productor ejecutivo del proyecto Utopía, quien opina que la solución para mejorar la calidad de vida de las personas está en las microciudades.

Es decir, “construir ciudades dentro de la ciudad” que puedan atender las necesidades propias de esas poblaciones y pensar en soluciones sostenibles que mejoren su calidad de vida.

La informalidad lleva a que muchas personas conformen comunidades o barrios marginales. “Podemos tener un futuro diferente para las ciudades si pensamos de forma sostenible, más humana” y planificada, aseguró.

Las tecnologías básicas también pueden convertirse en inteligentes con aspectos tan simples como el uso de bombillas Led en vez de los incandescentes que se utilizan tradicionalmente.

Así lo explicó Cristian Amon, presidente de Qualcomm Incorporated, que considera que esta tecnología de base puede ser un complemento a las microciudades.

La XIII edición del Foro Económico para Latinoamérica, que concluyó este jueves, reunió más de 750 políticos, empresarios, comunicadores y analistas de más de 40 países para debatir sobre los desafíos y las oportunidades de la región.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.