14 ago. 2025

Tecnología permite medir la glucosa sin pinchazos para controlar la diabetes

La diabetes, enfermedad que afecta a unos 382 millones de personas en el mundo, puede controlarse mediante una medición de los niveles de glucosa sin necesidad del incómodo pinchazo en el dedo con un nuevo dispositivo presentado este miércoles en Colombia.

diabetes.jpg

Tecnología permite medir la glucosa sin pinchazos para controlar la diabetes. Foto: entornointeligente.

EFE


La nueva tecnología, llamada “FreeStyle Libre”, del grupo farmacéutico y de laboratorios médicos Abbott, permite al paciente monitorear en un segundo la glucosa en la sangre a través de un parche con un sensor pequeño y redondo que se coloca en la parte posterior del brazo y que tiene una duración de 14 días.

Para medir los niveles, basta con acercar al sensor un dispositivo que es del tamaño de un celular pequeño, explicó el gerente general de cuidado de la diabetes, de Abbott en Colombia, Juan Ferrero.

“Este dispositivo ayudará a cambiar significativamente el manejo de la diabetes y brindará una mejor calidad de vida a pacientes que la padecen”, agregó.

En Colombia existen 3,6 millones de personas con esta enfermedad, de las cuales aproximadamente el 50 % no saben que la padecen, dijo Ferrero, citando datos de la Federación Internacional de Diabetes.

Según este organismo, la cifra de 382 millones de personas que viven con diabetes en el mundo aumentará en un 20 % para finales de 2035.

Ferrero añadió que el dispositivo, que es resistente al agua, es una “herramienta poderosa” que permite ver a grandes rasgos, por la medición gráfica, las variaciones de los niveles de glucosa para que el médico ajuste, ya sea en la alimentación o medicación, “hasta lograr un rango de glucemia más o menos estable”.

La principal ventaja para los diabéticos es que no tienen la necesidad de pincharse los dedos para controlar los niveles de azúcar en la sangre o las necesidades de insulina, y con el dispositivo pueden hacer la medición varias veces al día, puntualizó Ferrero.

El dispositivo “FreeStyle Libre” ya está disponible en 37 países, en su mayoría europeos, y en América Latina, además de Colombia, se consigue en Brasil, Chile, Argentina y México.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los rulos que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.