08 ago. 2025

Tañarandy cautivó a los fieles

La historia de Chiquitunga fue escenificada en San Ignacio, lugar que congregó a más visitantes que en años anteriores. El cuadro de la futura beata así como la exposición de rosarios maravillaron a la gente.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Narciso Meza

SAN IGNACIO

La historia de la próxima beata paraguaya Chiquitunga, como el centro de la celebración del Viernes Santo en Tañarandy, fue representada por un elenco de 100 actores y actrices que, bajo la dirección del artista plástico Koki Ruiz, participaron en el descenso de la cruz, anoche, en la Barraca, tras la tradicional procesión por el Yvaga Rape.

Este año el evento fue dedicado a Chiquitunga, como tema central de la procesión de Semana Santa, teniendo en cuenta que la carmelita paraguaya será beatificada el próximo 23 de junio durante un oficio religioso multitudinario a celebrarse en el estadio del club Cerro Porteño, en Asunción, y para lo cual Koki está construyendo un retablo gigante de más de 30.000 rosarios donados por la feligresía católica. Los rosarios fueron expuestos en la capilla de Tañarandy desde el miércoles y se podrán ver en ese sitio hasta mañana domingo.

La edición número 26 de la popular y tradicional celebración de Viernes Santo se inició en la capilla de Tañarandy, desde donde a las 17.00 salió la procesión y tras recorrer unos tres kilómetros llegó a la Barraca, donde se presentó la impactante alegoría matizada con luces de diferentes colores, instaladas en objetos flotantes en la laguna que se ubica frente al retablo gigante.

En el retablo se pudo observar un cuadro pintado con técnica mixta por Koki, en él se ve a Chiquitunga abrazada a Jesús. “Ella dejó en su diario íntimo un dibujo donde ella abrazaba a la cruz, aun siendo laica, luego su entrega como carmelita en los brazos de Jesús es lo que representamos en esta alegoría”, explicó el artista ignaciano.

“Lo que hicimos es enganchar la procesión tradicional de Tañarandy, con el descendimiento de la cruz por los artistas de teatro, lo que significa la entrega total a Jesús que tuvo Chiquitunga”, dijo.

Maravillados. Más que en ediciones anteriores, ayer hubo una masiva concurrencia, sobre todo de gente que llegó desde Asunción, Encarnación, Ciudad del Este y otros puntos del país y del exterior. Se podía ver en el rostro de la gente una emoción especial, así como la impresión que les causó la representación. Muchas personas conocían poco de Chiquitunga, pero después de lo mostrado por Koki y su equipo de trabajo en Tañarandy lograron aprender mucho más sobre la historia de la carmelita paraguaya.

Miles de personas provenientes de distintos puntos del país y del exterior participaron en la emblemática actividad de Semana Santa en Tañarandy, compañía rural de San Ignacio, ubicada a escasos kilómetros del centro urbano de la ciudad. Los mismos visitantes fueron prendiendo los candiles y las antorchas a la par en que iban marchando en la procesión.

El Jueves Santo en horas de la noche se realizó la presentación de cuadros vivos en el teatro El Molino, propiedad de Koki Ruiz. Fiel a su estilo, el artista presentó cinco cuadros en los cuales se mostró el arte barroco en un sigiloso despliegue de luces y colores.

Las personas que vieron los cuadros quedaron maravilladas por el nivel del espectáculo.

La gente viene a ver no solo como un acto cultural, sino también desde la fe. Mi conexión con Chiquitunga es muy grande. Ileana Ferrario Zavala, de Asunción.
Es algo digno de admirar, es grandioso, enorme, vale la pena sacrificar un poco el viaje y venir hasta Tañarandy. Carlos Petersen, de Villarrica.