17 oct. 2025

Tabaré Vázquez dice que la suspensión de Venezuela del Mercosur es reversible

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se mostró este domingo dispuesto a reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para debatir la suspensión temporal de Venezuela del Mercosur, una medida que —dijo— no es “irreversible” y puede cambiarse aplicando fundamentos jurídicos y diálogo.

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

EFE

El pasado día 2 los cuatro países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) comunicaron a Venezuela que cesa de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, tras haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

“En política y en las relaciones entre los países, nada es irreversible, todo puede cambiar. Pero tiene que haber fundamentos jurídicos, fundamentos legales, fundamentos sólidos para ver el camino que vamos a seguir hacia el futuro”, señaló Vázquez en declaraciones a Efe en Viena.

Sobre la petición de Nicolás Maduro de una reunión, el mandatario uruguayo se mostró hoy dispuesto a tener ese encuentro en cuanto haya regresado de su actual gira por Europa.

“Si el presidente Maduro quiere reunirse conmigo, no va a ser la primera oportunidad. Tenemos una muy buena relación personal y nos reuniremos para discutir y ver en el marco de lo jurídico cuál es la situación actual del Mercosur y de los países que lo integran”, dijo Vázquez.

El presidente uruguayo recordó que esta semana y la próxima se encuentra de gira por Europa y que no puede concretar aún cuándo podría celebrarse esa reunión.

Por otra parte, destacó que, en opinión del ejecutivo uruguayo, en Venezuela funciona la división de poderes, independientemente de que se esté de acuerdo en “cómo están funcionando”.

“Pero hay un poder legislativo que lo tiene la oposición, hay un poder judicial y hay un poder ejecutivo funcionando. Mientras estas condiciones se den, nosotros creemos que no existen elementos para aplicar la cláusula (democrática)”, señaló.

A mediados de septiembre, Argentina, Brasil y Paraguay, con la abstención de Uruguay que permitió el consenso, decidieron que si para el 1 de diciembre Venezuela no cumplía sus obligaciones como miembro del Mercosur, sería suspendida por tiempo indeterminado.

En ese sentido, Vázquez rechazó las palabras de Maduro de que los otros miembros del Mercosur habían impuesto a Uruguay con mentiras la decisión de suspender a Venezuela.

“Uruguay es muy consciente de lo que hace, porque lo que hace Uruguay y su Gobierno siempre está muy pensado, muy elaborado y muy fundamentado, reitero, sobre todo en elementos jurídicos y legales”, afirmó el mandatario uruguayo.

Además, insistió en que el Gobierno y el presidente uruguayo “siempre en todos los temas apuesta al diálogo, al intercambio respetuoso de ideas, con fundamentos”.

Vázquez inauguró hoy en Viena una exposición de fotografía de cinco artistas uruguayos y se reunió con cientos de miembros de la colonia uruguaya residente en la capital austríaca.

El presidente, oncólogo de formación, se reunió ayer, tras su llegada a Viena, con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y hoy inaugura un congreso internacional sobre cáncer de pulmón, del que es el invitado de honor.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.