28 ago. 2025

Tabaré Vázquez dice que la suspensión de Venezuela del Mercosur es reversible

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se mostró este domingo dispuesto a reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para debatir la suspensión temporal de Venezuela del Mercosur, una medida que —dijo— no es “irreversible” y puede cambiarse aplicando fundamentos jurídicos y diálogo.

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

EFE

El pasado día 2 los cuatro países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) comunicaron a Venezuela que cesa de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, tras haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

“En política y en las relaciones entre los países, nada es irreversible, todo puede cambiar. Pero tiene que haber fundamentos jurídicos, fundamentos legales, fundamentos sólidos para ver el camino que vamos a seguir hacia el futuro”, señaló Vázquez en declaraciones a Efe en Viena.

Sobre la petición de Nicolás Maduro de una reunión, el mandatario uruguayo se mostró hoy dispuesto a tener ese encuentro en cuanto haya regresado de su actual gira por Europa.

“Si el presidente Maduro quiere reunirse conmigo, no va a ser la primera oportunidad. Tenemos una muy buena relación personal y nos reuniremos para discutir y ver en el marco de lo jurídico cuál es la situación actual del Mercosur y de los países que lo integran”, dijo Vázquez.

El presidente uruguayo recordó que esta semana y la próxima se encuentra de gira por Europa y que no puede concretar aún cuándo podría celebrarse esa reunión.

Por otra parte, destacó que, en opinión del ejecutivo uruguayo, en Venezuela funciona la división de poderes, independientemente de que se esté de acuerdo en “cómo están funcionando”.

“Pero hay un poder legislativo que lo tiene la oposición, hay un poder judicial y hay un poder ejecutivo funcionando. Mientras estas condiciones se den, nosotros creemos que no existen elementos para aplicar la cláusula (democrática)”, señaló.

A mediados de septiembre, Argentina, Brasil y Paraguay, con la abstención de Uruguay que permitió el consenso, decidieron que si para el 1 de diciembre Venezuela no cumplía sus obligaciones como miembro del Mercosur, sería suspendida por tiempo indeterminado.

En ese sentido, Vázquez rechazó las palabras de Maduro de que los otros miembros del Mercosur habían impuesto a Uruguay con mentiras la decisión de suspender a Venezuela.

“Uruguay es muy consciente de lo que hace, porque lo que hace Uruguay y su Gobierno siempre está muy pensado, muy elaborado y muy fundamentado, reitero, sobre todo en elementos jurídicos y legales”, afirmó el mandatario uruguayo.

Además, insistió en que el Gobierno y el presidente uruguayo “siempre en todos los temas apuesta al diálogo, al intercambio respetuoso de ideas, con fundamentos”.

Vázquez inauguró hoy en Viena una exposición de fotografía de cinco artistas uruguayos y se reunió con cientos de miembros de la colonia uruguaya residente en la capital austríaca.

El presidente, oncólogo de formación, se reunió ayer, tras su llegada a Viena, con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y hoy inaugura un congreso internacional sobre cáncer de pulmón, del que es el invitado de honor.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.