19 ago. 2025

Suramérica aborda estrategias de turismo multidestino para impulsar economía

Los ministros de Turismo de los países miembros del Mercosur y de Chile, país asociado, se comprometieron hoy en Buenos Aires a avanzar en la construcción de políticas y estrategias regionales multidestino que contribuyan al mejoramiento del sector como impulsor económico.

ruinas2.JPG

Uno de los destinos turísticos más visitados son las Ruinas Jesuíticas.

Archivo ÚH

EFE


De esta decimoctava reunión del área participaron los ministros de Argentina, Gustavo Santos -que ejerce la presidencia semestral del bloque-; Paraguay, Marcela Bacigalupo; Uruguay, Liliam Kechichián; el viceministro de Brasil, Alberto Alves, y la subsecretaria de Chile, Javiera Montes Cruz.

Durante las conversaciones, los funcionarios se comprometieron a avanzar en la implementación de circuitos integrados regionales que puedan ofrecer paquetes turísticos multidestino y a su promoción en los países que aportan más turistas al mercado internacional, como los asiáticos.

“La tendencia en el mundo es el turismo multidestino. En ese sentido, los países del sur de América tenemos mucho para hacer en conjunto”, afirmó la ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichián.

Su homóloga paraguaya expuso los avances en la conformación de un proyecto turístico que ayudará a posicionar atractivos vinculados al legado jesuita: “la Ruta Jesuítica Multidestino”.

El proyecto cuenta con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es parte de un plan de apoyo al turismo para la integración regional en la Cuenca del Plata.

Su recorrido abarca 30 pueblos ubicados en los territorios de Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia y se supone que mejorará las condiciones económicas de la región.

Sobre el mismo tema, el ministro argentino señaló que la Ruta Jesuítica Multidestino pretende ser “un modelo virtuoso” para encarar otros circuitos integrados, a fin de responder la demanda de países con alta emisión de turistas y favorece la creación de empleos en los países del Mercosur.

Como conclusión, los funcionarios suscribieron una carta dirigida al papa Francisco, con el objetivo de que el Vaticano declare de interés mundial para el turismo religioso el circuito jesuítico integrado.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.