07 ago. 2025

Supremo acepta como prueba delación que cita a Rousseff, Temer y Lula

El Tribunal Supremo de Brasil aceptó este miércoles como prueba en el caso de corrupción de Petrobras una confesión de un delator en la que se cita la participación de la jefa de Estado, Dilma Rousseff, su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y el vicepresidente, Michel Temer, informaron fuentes oficiales.

dilma.jpg

El fiscal general de Brasil pide investigar las campañas de Rousseff y Lula. Foto: www.7dias.com.do.

EFE

La delación fue realizada por el senador Delcídio Amaral, exlíder del oficialismo en la Cámara Alta, que fue arrestado acusado de un intento de obstrucción a la Justicia y se acogió a un acuerdo de colaboración.

La prueba se agregó a la documentación de la principal causa abierta en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, en el que 39 políticos con fuero privilegiado son investigados.

Rousseff, Lula y Temer no son investigados por el caso de corrupción, a pesar de que se les cite en esa delación, aunque esta podría contribuir a que la corte decida en el futuro iniciar un proceso contra esas autoridades.

La delación de Amaral, que fue el jefe de la bancada oficialista en el Senado hasta el momento de su detención y militaba en el Partido de los Trabajadores (PT), fue filtrada a la prensa el mes pasado.

En ella acusaba a Rousseff, Lula y Temer y a decenas de políticos de participar o tener conocimiento de diversos casos de corrupción en los últimos años, algo que negaron los implicados.

La declaración se prolonga por 255 páginas, implica en las corruptelas a decenas de políticos oficialistas y opositores y aporta pruebas como sus agendas oficiales, listas de llamadas y pasajes aéreos usados por el senador.

Asimismo, acusó al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), formación de Temer, de beneficiarse del pago de sobornos en obras del Ministerio de Minas y Energía y de empresas públicas como Eletrosul, Eletronorte, Eletronuclear y de dos direcciones de Petrobras.

Rousseff está bajo una seria amenaza de ser sometida a un juicio político con miras a su destitución, que si prospera llevará a la Presidencia a Temer.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.