03 sept. 2025

Submarino desaparecido en Argentina tuvo una avería antes de perder contacto

El submarino ARA San Juan, desaparecido en Argentina el pasado miércoles con 44 tripulantes a bordo, sufrió una avería en una de sus baterías antes de perder el contacto, informó un capitán

submarino

Aeronaves y buques de Argentina buscan un submarino de la Armada con 44 tripulantes a bordo que se encuentra desaparecido desde hace 19 días. Foto: EFE.

EFE

El operativo de búsqueda y rescate cuenta con 10 aviones y 13 barcos y la colaboración internacional de Chile, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Uruguay y Perú, reveló el capitán del sumergible, Gabriel Galeazzi.

La Armada Argentina anunció que se trató de un “cortocircuito” en la batería, que inició el sistema, lo que obligó a “cambiar la derrota” y dirigirse directamente hacia Mar del Plata, lugar al que hubiera llegado este lunes en un viaje normal.

El capitán de navío Gabriel Galeazzi explicó a la prensa local que el miércoles de la desaparición del submarino, “el buque salió a superficie y de ahí comunicó esta avería que había tenido; por eso el Comando de la Fuerza de Submarinos, que era su control en tierra, le dice que cambie la derrota y que venga para Mar del Plata”.

También afirmó que las comunicaciones satelitales sobre las que había informado el ministerio de Defensa “no eran del submarino”, luego de hacer un “análisis detallado de todos las unidades que usan ese tipo de comunicación”.

“Evidentemente fue una información que afectó a las familias, porque uno siempre tiene esa esperanza de que haya un dato más”, aseveró.

La búsqueda, como sostuvo el portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi, no se canceló por el temporal, a pesar de que está dificultando las labores de rastreo, y aseguró que la exploración aérea se realiza las 24 horas.

Balbi quiso aclarar que el submarino informó el miércoles que estaba navegando, por lo que la avería comunicada por el capitán previamente no había afectado a la salida de la nave.

“Más allá de cualquier avería que pudiera haber informado, una vez que está navegando hacia Mar del Plata, no hay que vincular”, dijo.

La avería era, según Balbi, un principio de avería eléctrico que afectaba la alimentación del submarino.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, acudió este lunes a la base naval de Mar del Plata, destino final del ARA San Juan al que tenía que llegar tras salir del puerto sureño de Ushuaia el pasado lunes, y donde se instalaron el pasado viernes los familiares de los 44 tripulantes a bordo del submarino.

Macri se encontraba desde el pasado viernes de vacaciones en su residencia de Chapadmalal, a unos 400 kilómetros de la capital argentina y a unos 25 kilómetros de Mar del Plata.

El helicóptero del presidente se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia a su llegada a Chapadmalal debido a los fuertes vientos y la tormenta.


Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.