30 sept. 2025

Suben a 4 los muertos y a 42 los heridos por ataque a Policía en Barranquilla

El número de victimas fatales tras el ataque con explosivos contra una comisaría de Policía del barrio San José de Barranquilla, en el Caribe colombiano ascendió a cuatro uniformados muertos y 42 heridos, informaron este sábado fuentes de esa institución.

Colombia.jpg

Asciende cantidad de muertos en explosión dentro de la Comisaría de Barranquilla

EFE.


El director de la Policía colombiana, general Jorge Hernando Nieto, que viajó a Barranquilla desde Bogotá, confirmó la información en una rueda de prensa y calificó el ataque como “demencial”.

“Expreso toda nuestra solidaridad y acompaño a los familiares de los cuatro policías que hasta el momento han fallecido y a los más de 40 policías que sufrieron alguna lesión”, dijo el general Nieto.

Los fallecidos son los patrulleros Freddys Echeverría, Yosimar Márquez, Freddy López y Anderson René Cano Arteta.

Algunos de los heridos están siendo traslados desde la Clínica Murillo y la Clínica de la Policía, donde fueron llevados inicialmente, a centros médicos especializados, por su delicado estado de salud.

El ataque ocurrió cerca de las 6.30 hora local (11.30 GMT) cuando los policías estaban en formación en el patio para el cambio de turno y, al parecer, fue cometido con un explosivo colocado en uno de los muros de la comisaría, dijo a periodistas el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Mariano Botero.

Según el oficial, el explosivo fue activado a distancia “por una tercera persona” y dejó el patio central en ruinas, con escombros y cascos de policías dispersos por todo el lugar.

Inicialmente se pensó que el atentado había sido cometido con una granada, pero el general Botero agregó que ya fue capturado en las inmediaciones del lugar un sospechoso a quien se le decomisó un cuaderno y un radio de comunicaciones.

“Se logra inmediatamente la captura de un individuo”, dijo el general Botero, quien añadió que el hombre “tiene injerencia importante en este asunto”.

Las autoridades investigan si el atentado tiene relación con un ataque que ocurrió casi en simultáneo en un lugar cercano de la ciudad contra un camión de transporte de valores, del cual no se llevaron nada, pero que dejó un vigilante asesinado y dos más heridos.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, aseguró que el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, llegará a la ciudad hoy con el director nacional de Fiscalías, Luis González, “para que la investigación quede en las mejores manos y obtener prontos resultados”.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.