20 jul. 2025

Suben a 145 los muertos y 235.000 los damnificados por inundaciones de Perú

El balance general de las inundaciones y corrimientos de tierra ocurridos en Perú se elevó a 145 muertos, 18 desaparecidos, 438 heridos, más de 235.000 damnificados y más de 1,1 millones de personas afectadas, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

inundaciones en peru.jpg

El embate climático también causó la destrucción de más de 25.000 casas, dejó inhabitables otras 23.000 viviendas y provocó daños de menor consideración en otros 260.000 inmuebles. Foto: El Ciudadano.

EFE

El embate climático también causó la destrucción de más de 25.000 casas, dejó inhabitables otras 23.000 viviendas y provocó daños de menor consideración en otros 260.000 inmuebles.

Las inundaciones destruyeron además 79 colegios y 25 centros de salud, y dañaron las instalaciones de otras 2.600 escuelas y 840 establecimientos sanitarios.

Con los eventos naturales también quedaron destruidos 4.000 kilómetros de carreteras y más de 420 puentes, aunque la mayoría ya fue reconstruida o reparada, mientras que se perdieron unas 30.000 hectáreas de cultivos.

La mayor cantidad de víctimas se encuentra en la costa norte de Perú, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash registraron 66 muertos, 8 desaparecidos, 218 heridos, cerca de 200.000 damnificados y casi 730.000 afectados.

La región más golpeada es Piura, fronteriza con Ecuador, donde se contabilizaron más de 80.000 damnificados, más de 360.000 afectados, unas 5.700 casas destruidas y otras 5.800 que quedaron inhabitables.

Las inundaciones en Perú fueron causadas por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano generan intensas e inusuales lluvias en la costa desértica del país, que devienen en inundaciones y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término quechua “huaicos”.

Las precipitaciones se volvieron esporádicas en las últimas semanas y el nivel de los ríos descendió, incluidos los mayores de la Amazonía, por lo que ahora la preocupación de las autoridades está en afrontar las heladas que se registrarán en los Andes peruanos, con mínimas nocturnas cercanas a -20 grados celsius.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.