20 sept. 2025

Subcomandante de la Policía: “El servicio de inteligencia no funcionó"

El subcomandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez López, reconoció que el servicio de inteligencia no funcionó al no prever el asalto a la empresa de Prosegur en Ciudad del Este. También dijo que la firma atacada debía tener mayor personal de seguridad al manejar fuertes sumas de dinero.

ASALTO PROSEGUR.jpg

El local de Prosegur fue asaltado en la madrugada de este lunes. Foto: Gentileza.

“No funcionó el servicio de inteligencia. Está a la vista. Debemos asumir que hubo falencias, porque desde hace tiempo se venía anunciando que podría ocurrir un atentado en Alto Paraná", afirmó el jefe policial.

Para el subcomandante, el sistema debía funcionar para prever ese tipo de situaciones. Considera que se debe hacer un análisis de la forma de solucionar el problema y adquirir mayor cantidad de informaciones.

El ex jefe policial del Departamento de Alto Paraná Juan Fernández también calificó de fracaso el sistema de inteligencia.

Pero Bartolomé Báez también se refirió a las responsabilidades que deben asumir las partes, y en ese sentido, no le parece lógico que solo tres guardias de la empresa estén custodiando importantes sumas de dinero.

“Debemos asumir cada uno las responsabilidades y asumir las falencias, tanto la Policía Nacional como la empresa privada, para que posteriormente podamos prevenir otro evento similar”, añadió.

Sobre el grupo criminal, admitió que superó a los efectivos policiales en cuanto a poderío armamentístico. Dijo que es imposible combatir con armas cortas a fusiles antiaéreos o municiones de alto calibre.

Unas 60 personas, que pertenecerían al grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC), planificaron un atraco a la sede de Prosegur de Ciudad del Este. Durante casi cuatro horas sitiaron la ciudad incendiando vehículos y arrojando miles de clavos miguelito.

Más contenido de esta sección
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).