13 sept. 2025

Solo uno de cuatro abortos es seguro en Latinoamérica, alerta la OMS

Solo uno de cada cuatro abortos se lleva a cabo en condiciones seguras en Latinoamérica, reveló este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirma que la utilización en la región de un medicamento para interrumpir el embarazo es cada vez más común.

ABORTO.jpg

Solo uno de cuatro abortos es seguro en Latinoamérica, alerta la OMS. Foto: bekiapadres.

EFE


Las mujeres que desean abortar recurren ahora de manera frecuente al misoprostol, un fármaco prescrito para varios tratamientos médicos y que provoca un aborto similar al espontáneo.

Un creciente número de mujeres latinoamericanas obtienen y se autoadministran esa substancia, cuya utilización en estas condiciones equivale a un aborto inseguro.

Un estudio sobre el aborto en el mundo encargado por la OMS y el Instituto Guttmacher (Estados Unidos) aplica por primera vez una nueva clasificación de los abortos inseguros, separando los que son “menos seguros” y los “más inseguros”.

En Latinoamérica, la mayoría de abortos entran en la categoría de “menos seguros”, lo que implica que se registran “menos muertes y menos complicaciones graves”, frente a los que provocan los abortos “más inseguros”, que se practican sobre todo en África.

Sin embargo, la OMS especifica que el tipo de aborto “en el que hay automedicación y al que la mujer debe acudir de forma secreta no cumple los estándares de seguridad” de esta organización, que dicta las regulaciones sanitarias a nivel global.

El estudio estima que anualmente se registran 55,7 millones de abortos en el mundo, de los cuales 6,2 millones suceden en Latinoamérica. No se ofrecen estadísticas por países.

De los que se llevan a cabo en América Latina, 4,9 millones de interrupciones voluntarias del embarazo se realizan de manera insegura y, de estos, 3,8 entran en la categoría de “menos seguros” y 1,1 millones en la de “más inseguros”.

Como abortos “menos seguros” la OMS se refiere a aquellos que son llevados a cabo por personal formado, pero que utiliza métodos inseguros o caducados, como el legrado uterino, o por personas sin conocimientos pero que cuentan con medios más seguros, en particular el misoprostol.

“Este método es extremadamente seguro y es uno de los que la OMS recomienda, pero desafortunadamente en muchas partes del mundo las mujeres deben usarlo sin tener acceso a información apropiada y a medicación de calidad”, dijo en una rueda de prensa la autora principal del estudio y experta de la OMS, Bela Ganatra.

Por otra parte se encuentran los abortos más inseguros y peligrosos, que realizan personas sin formación utilizando además métodos peligrosos, como la introducción de objetos extraños o el uso de preparaciones con hierbas, lo que puede llevar en muchos casos a complicaciones graves o a la muerte de la mujer.

Los datos publicados corresponden a una media entre los años 2010 y 2014, y son los primeros que ofrecen una idea de las condiciones en las que se realizan los abortos en distintas partes del mundo.

La conclusión es que cerca de la mitad de abortos se llevan a cabo en condiciones inseguras, “un resultado que sorprende si se piensa que un aborto es una intervención simple científicamente hablando”, dijo Ganatra.

Agregó que “la tecnología para efectuar un aborto seguro está disponible, es una intervención de la atención primaria de salud y algo que se puede hacer como parte de un cobertura sanitaria universal, pero a pesar de ello los abortos inseguros persisten”.

El aborto es un reflejo más de las desigualdades en el desarrollo socioeconómico de los países, con un 97 % de los que son inseguros que ocurren en países de África, Asia y Latinoamérica.

Además, el estudio de la OMS permite confirmar que restringir el acceso al aborto no tiene ningún efecto en reducir el número de estas intervenciones médicas y sólo aumenta las que se realizan en condiciones inseguras.

“En países donde el aborto está completamente prohibido o solo se permite para salvar la vida de la madre o preservar su salud física, solo uno de cada cuatro abortos se hacen de forma segura”, asegura el informe.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.