La licenciada María de los Ángeles Acosta, encargada del Programa de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, explica que la cifra es un indicador de cómo ocurre el parto y el nacimiento. Esto tiene directa relación, en gran parte, con los alumbramientos a través de la cesárea.
Según explica, en un nacimiento por la vía natural, una vez que el niño llega al mundo, se lo acerca a su madre. En cambio, la altura del campo quirúrgico (lugar donde se realiza la cirugía para el alumbramiento) impide que pueda darse ese primer contacto.
“No debería ser un impedimento la cesárea, pero se habla de que sí lo es. Hay también otras causas que obligan a separar al bebé de la madre. Ya sea porque nació enfermito o la mamá tiene algún problema de salud. Pero esto es en un porcentaje menor”, explica la referente de lactancia materna.
Según la estadística dada por el MICS Paraguay 2016, el 49.5% de las madres alimentó con leche materna a sus hijos al nacer.
Práctica. Acosta menciona que la cifra demuestra que la práctica del apego precoz no se realiza en los nacimientos por cesárea. Aunque ese apego está previsto como una política de salud, no se lleva a cabo por el personal, refiere.
“Los profesionales de salud no están implementando esta práctica. Por más que se realicen capacitaciones desde todos los frentes y se promueva el apego precoz, no lo realizan en la cesárea. Es muy sencillo, solo hace falta la voluntad para llevarlo a cabo. Es colocar al bebé en el pecho de la madre, bajar el campo quirúrgico, pero no se hace”.
Según adelantó, se está trabajando en una normativa que regula todos los hospitales del niño y la madre. Dentro de esta, se estarán estableciendo las sanciones para el personal de salud que incumple con las disposiciones sobre lactancia materna, entre ellas el facilitar el acceso en la primera hora.
Innecesaria. La licenciada comentó también que muchas mujeres realizan la cesárea de manera innecesaria y que se ha convertido en una costumbre. “Este método quirúrgico se creó para salvar vidas. Hoy se la practica como una costumbre, las futuras madres eligen la fecha que nacerá su bebé. A la lactancia le afecta muchísimo y eso se nota en estas cifras”.