03 ago. 2025

Solidaridad regala nuevo look a las pacientes oncológicas de Alto Paraná

Se trata del proyecto denominado Mi primera peluca. La iniciativa surge a partir de la necesidad de ofrecer algo más a las personas que pierden el cabello en el proceso de superar el cáncer.

Espléndidas.  Eva Méndez  y Yolanda Talavera  junto a las mujeres que recibieron sus pelucas.  Antes, las pacientes agradecieron el gesto.

Espléndidas. Eva Méndez y Yolanda Talavera junto a las mujeres que recibieron sus pelucas. Antes, las pacientes agradecieron el gesto.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Gracias a la iniciativa Mi primera peluca, emprendida por Eva Méndez, y los miembros del grupo Manos Solidarias de la Fundación Apostar por la Vida, organización que asiste a pacientes oncológicos de escasos recursos en Alto Paraná, se donaron las primeras 4 pelucas. Otras 3 serán entregadas en agosto próximo.

Las pelucas fueron confeccionadas totalmente por voluntarias basándose en cabellos donados. El curso de capacitación también fue donado, por un instituto profesional. Se trata de piezas que cuestan cerca de G. 3 millones, dinero con que la mayoría de las pacientes no cuentan.

El proyecto fue impulsado por la necesidad de ofrecer algo más a las personas que pierden el cabello en el proceso de superar al cáncer. La entrega se realizó durante un té solidario, donde las beneficiadas desfilaron. “En el encuentro nos emocionamos, lloramos y sentimos que aportamos en algo, ya que más que una necesidad estética, las pelucas forman parte del tratamiento integral”, refirió Méndez.

La caída de cabello es una de las consecuencias más visibles que aparecen durante la quimioterapia y hace que los pacientes de cáncer se sientan inseguros, mientras luchan contra la enfermedad, por lo que este proyecto es para sobrellevar el estigma que aún existe en la sociedad. “Varias pacientes desfilaron con las pelucas oncológicas y otras con cáncer de mamas, desfilaron con prótesis mamarias, que fueron confeccionadas por Yolanda Talavera, que fue capacitada por la fundación”, dijo Méndez.

LARGO PROCESO. “Este proyecto nació en el 2017, a raíz de las muchas necesidades de gente que pasa por el tratamiento de quimioterapia y quedan sin el cabello. Como fui paciente, hace 5 años me detectaron cáncer y sé muy bien por lo que se pasa, de allí nace la idea de hacer las pelucas”, recuerda Méndez.

Señala que no es fácil, por una serie de situaciones que se presentaron en el proceso, “yo no tenía recursos, comencé a pedir donación de cabellos, que empezaron a llegar y empecé a golpear puertas, las cosas no se dieron, pero dije que no iba a desistir hasta que le conocí a la señora Marta Martínez, del instituto Vicmar y le pareció fantástico el proyecto”, recuerda.

Comentó que el instituto costeó todos los gastos de la capacitación. “Hizo posible que nos fuéramos hasta a Asunción, para venir luego a enseñar a las demás compañeras a confeccionar las pelucas. De igual modo, no fue fácil, como muy a menudo íbamos al Instituto del Cáncer para nuestro tratamiento, que es nuestra prioridad, el tiempo pasó a ser nuestro problema”.

Recordó que volvieron a parar hasta que se encontró una salida. “Nuevamente paramos un poco, y la donación de cabellos siguieron llegando. Se intentó trabajar en la capacitación de las internas de la Correccional de Mujeres, pero no resultó. Hasta que finalmente el instituto donó el curso a sus alumnas y con ellas empezamos a hacer”.

CINCO AÑOS. Manos Solidarias nació hace cinco años para apoyar a pacientes con cáncer de la fundación. Méndez recordó que en principio fueron dos personas, ella y Luz Mello y ahora son 60 voluntarios, entre ellos pacientes y personas que realizan terapia ocupacional, cursos de repostería, charlas, acciones benéficas para pacientes con escasos recursos, apoyo emocional, entre otras actividades. Todos los proyectos en los que trabajan son ideados con el objetivo de dar una vida mejor a las personas que soportan y enfrentan esta dolencia. “Mello también es paciente, a los 15 años le diagnosticaron cáncer de ovario. Tiene más de 53 quimioterapias. Somos las fundadoras, siempre estuvo y está conmigo trabajando”, concluyó.