Por Wilson Ferreira
NARANJAL
La comunidad Aché de Puerto Barra, en el distrito de Naranjal, distante a unos 120 kilómetros al sur de Ciudad del Este, Alto Paraná, inició ayer la cosecha de soja. En total tiene cultivadas 230 hectáreas de la oleaginosa, de las cuales 130 ya fueron cosechadas.
En cuanto a las ganancias en esta zafra, las cifras rondan los USD 280 por tonelada, menor a las USD 288 del año pasado.
Con el acompañamiento y la asistencia de la Coordinadora Agrícola de Santa Rita y productores vecinos, los aché trabajan en la diversificación de rubros para hacer frente al impacto que tiene en las finanzas de la comunidad la baja cotización de la soja.
Adir Lui, presidente de la Coordinadora Agrícola de Santa Rita, dijo que no son solo los aché los que sufren la baja cotización de la soja, sino todos los que se dedican al rubro agrícola. Añadió que si baja un poco más el valor de la soja, muchos van a empatar y otros directamente van a perder plata.
“Eso significa que no habrá de nuevo giro de plata en el país. El alquiler de las maquinarias para nosotros hoy está muy caro, los insumos, el gasoil, todo. La inflación casi se triplicó en vista del precio de los commodities”, dijo el representante.
Los aché se encuentran asentados en una propiedad de 850 hectáreas, de las cuales 550 están cubiertas de bosques y el resto es utilizado para el cultivo y la vivienda. Son en total 50 familias, integradas por unos 200 miembros.
INVERSIÓN. La comunidad Aché se encuentra abocada ahora en la diversificación de los rubros de renta y consumo. Un área importante está siendo destinada para el cultivo de naranja, pera, durazno, mandarina, acerola, limón, piña, maíz, mamón, mango, aguacate, pomelo y mandioca, además de yerba mate y miel. La intención, además de cubrir el consumo interno, es la comercialización. “La piña y el mamón muy rápido se estarán produciendo, pero la cantidad no será grande para generar renta”, indicó.
“En los casos de la acerola y el durazno, van a tardar un poco más. En dos a tres años empezarán a dar producción. Los cítricos en 5 a 6 años van a comenzar a dar fruto”, explica Lorenzo Puapyrangi, miembro de la comunidad y estudiante del segundo año de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional del Este, filial Santa Rita.