05 nov. 2025

Siria acusa a EEUU de difundir “falsedades” para presionar

El Gobierno sirio acusó este viernes a EEUU de promover “historias falsas” sobre presuntas atrocidades de Damasco y de querer crear una nueva alianza árabe islámica para generar guerras en la región, como medio para presionar al régimen de Bachar al Asad en el diálogo de paz con la oposición.

siria.jpg

Al menos 8 civiles muertos por un supuesto bombardeo de la coalición en Siria. Foto: elconfidencial.

EFE

“Antes de cualquier reunión en Astaná, en Ginebra o incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU se inventan matanzas, bombardeos contra objetivos civiles y el uso de armas químicas (...). El objetivo de estas historias falsas es aumentar la presión política sobre el Gobierno”, señaló el negociador jefe del régimen sirio, Bashar Yafari, en declaraciones a los medios de comunicación.

El embajador sirio ante la ONU se refirió en concreto a la denuncia de Estados Unidos sobre la supuesta existencia de un crematorio en la cárcel de Saidnaya, al norte de Damasco, donde supuestamente miles de cadáveres de reclusos fueron quemados para ocultar ejecuciones masivas, una acusación que se conoció coincidiendo con el inicio de la sexta ronda de negociaciones de paz el martes en Ginebra.

“Las historias falsas que cuentan los servicios de inteligencia estadounidenses son solo para presionarnos”, recalcó Yafari al término de las negociaciones auspiciadas por el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura.

En su opinión, Washington pretende “manipular los sentimientos” de la opinión púbica y movilizarla contra el Gobierno sirio, si bien no consigue, a su juicio, su objetivo.

“Este tipo de alegaciones aparecieron ya el primer día, cuando llegamos a Ginebra, porque su objetivo es la tergiversación y la presión sobre nosotros, y ayudar a las partes extremistas que rechazan la solución política”, recalcó Yafari.

El diplomático sirio apuntó además a la intención del presidente de EEUU, Donald Trump, de plantear una “OTAN árabe” en su visita a Riad, donde se encontrará con líderes de 54 países de mayoría musulmana y les explicará su idea de iniciar un proceso para crear “una alianza de seguridad regional” de largo plazo.

A juicio de Yafari, esa “nueva OTAN árabe-islámica financiada por Arabia Saudí y los países del Golfo tiene el objetivo de lanzar más guerras de las que ya existen”.

En cuanto al proceso político de Ginebra, Yafari explicó que en sus reuniones con De Mistura y el equipo de éste “no hablamos de las cuatro cestas” que componen la agenda de las negociaciones acordada en la cuarta ronda de negociaciones, sino solo de las reuniones técnicas sobre cuestiones jurídicos y constitucionales.

La redacción de una nueva Constitución para Siria es uno de los cuatro temas centrales de la agenda acordada por el Gobierno y la oposición, con la mediación de la ONU.

Esa agenda incluye igualmente la creación de un Gobierno creíble, inclusivo y no sectario; la celebración de elecciones libres y justas supervisadas por la ONU, y la lucha contra el terrorismo.

De Mistura anunció el jueves en este sentido el inicio de reuniones de expertos del organismo multilateral con el Gobierno sirio y otro proceso similar con la oposición, pero las dos delegaciones rivales tienen visiones diferentes respecto a su importancia y objetivo final.

Mientras que Yafari insiste en que este paso no tiene “nada que ver” con una transición política”, la posición insiste en que todas las cuestiones en las reuniones giren en torno a esta cuestión.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.