05 nov. 2025

Sindicalistas son desalojados del Congreso durante debate

Carabineros desalojó este martes de las tribunas del Congreso chileno a decenas de sindicalistas que protestaron durante el debate del proyecto de reajuste al sector público, acción que la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, calificó de “una vergüenza”.

CongresoChileno-594x330.jpg

El Congreso “desalojó” de la sala a sindicalistas. Foto: Diario Digital El País.

EFE

“Es una vergüenza, si al ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) no le gusta que le digan las cosas, que se vaya”, señaló Figueroa mientras era sacada prácticamente en vilo desde las gradas.

La policía entró en acción después de recibir la orden del presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Osvaldo Andrade, quien ordenó la expulsión.

En tanto, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, que también fue desalojado violentamente del lugar, dijo que “no es posible que en un gobierno socialista y que además con un socialista como presidente de la Cámara sucedan estas cosas”.

“Es un hecho deleznable, la presidenta (Michelle Bachelet) tiene que dar cuenta y responder por esto. El presidente Salvador Allende (1970-1973) debe estar dándose vuelta en su tumba con estos hechos que están pasando”, enfatizó Maturana.

En medio del desalojo, algunos parlamentarios, como la diputada Camila Vallejo, Karol Cariola e Iván Fuentes, intentaron detener el violento accionar policial.

Tras unos 20 minutos de gritos y enfrentamientos, los diputados reanudaron el debate, pero en medio de una evidente tensión y una gran cantidad de parlamentarios menos en la Sala.

Los legisladores debaten un proyecto de aumento salarial enviado por el Gobierno al Congreso, de un 3,2 % y algunos beneficios adicionales.

Los trabajadores, por su parte, demandan una subida de las remuneraciones del 7,0 % a partir de diciembre próximo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.