19 ago. 2025

Sindicalistas son desalojados del Congreso durante debate

Carabineros desalojó este martes de las tribunas del Congreso chileno a decenas de sindicalistas que protestaron durante el debate del proyecto de reajuste al sector público, acción que la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, calificó de “una vergüenza”.

CongresoChileno-594x330.jpg

El Congreso “desalojó" de la sala a sindicalistas. Foto: Diario Digital El País.

EFE

“Es una vergüenza, si al ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) no le gusta que le digan las cosas, que se vaya”, señaló Figueroa mientras era sacada prácticamente en vilo desde las gradas.

La policía entró en acción después de recibir la orden del presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Osvaldo Andrade, quien ordenó la expulsión.

En tanto, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, que también fue desalojado violentamente del lugar, dijo que “no es posible que en un gobierno socialista y que además con un socialista como presidente de la Cámara sucedan estas cosas”.

“Es un hecho deleznable, la presidenta (Michelle Bachelet) tiene que dar cuenta y responder por esto. El presidente Salvador Allende (1970-1973) debe estar dándose vuelta en su tumba con estos hechos que están pasando”, enfatizó Maturana.

En medio del desalojo, algunos parlamentarios, como la diputada Camila Vallejo, Karol Cariola e Iván Fuentes, intentaron detener el violento accionar policial.

Tras unos 20 minutos de gritos y enfrentamientos, los diputados reanudaron el debate, pero en medio de una evidente tensión y una gran cantidad de parlamentarios menos en la Sala.

Los legisladores debaten un proyecto de aumento salarial enviado por el Gobierno al Congreso, de un 3,2 % y algunos beneficios adicionales.

Los trabajadores, por su parte, demandan una subida de las remuneraciones del 7,0 % a partir de diciembre próximo.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.