25 may. 2025

Sindicalistas son desalojados del Congreso durante debate

Carabineros desalojó este martes de las tribunas del Congreso chileno a decenas de sindicalistas que protestaron durante el debate del proyecto de reajuste al sector público, acción que la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, calificó de “una vergüenza”.

CongresoChileno-594x330.jpg

El Congreso “desalojó" de la sala a sindicalistas. Foto: Diario Digital El País.

EFE

“Es una vergüenza, si al ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) no le gusta que le digan las cosas, que se vaya”, señaló Figueroa mientras era sacada prácticamente en vilo desde las gradas.

La policía entró en acción después de recibir la orden del presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Osvaldo Andrade, quien ordenó la expulsión.

En tanto, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, que también fue desalojado violentamente del lugar, dijo que “no es posible que en un gobierno socialista y que además con un socialista como presidente de la Cámara sucedan estas cosas”.

“Es un hecho deleznable, la presidenta (Michelle Bachelet) tiene que dar cuenta y responder por esto. El presidente Salvador Allende (1970-1973) debe estar dándose vuelta en su tumba con estos hechos que están pasando”, enfatizó Maturana.

En medio del desalojo, algunos parlamentarios, como la diputada Camila Vallejo, Karol Cariola e Iván Fuentes, intentaron detener el violento accionar policial.

Tras unos 20 minutos de gritos y enfrentamientos, los diputados reanudaron el debate, pero en medio de una evidente tensión y una gran cantidad de parlamentarios menos en la Sala.

Los legisladores debaten un proyecto de aumento salarial enviado por el Gobierno al Congreso, de un 3,2 % y algunos beneficios adicionales.

Los trabajadores, por su parte, demandan una subida de las remuneraciones del 7,0 % a partir de diciembre próximo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.