10 ago. 2025

Sin subsidios a la electricidad se esperan alzas de 500%

AFP

Trabajo.  Empresas eléctricas privadas intensifican mejoras.

Trabajo. Empresas eléctricas privadas intensifican mejoras.

BUENOS AIRES - ARGENTINA

Argentina eliminó ayer subsidios a la tarifa de electricidad aplicados en los 12 años de kirchnerismo y entidades de consumidores calcularon que puede haber alzas de entre 300% y 500%.

El Gobierno del presidente Mauricio Macri justificó la decisión en “el abandono (por el anterior Gobierno) de criterios económicos en la definición de precios, que distorsionó las señales económicas, aumentando el costo del abastecimiento, desalentando la inversión privada”, según el texto publicado en el Boletín Oficial.

“Los cuadros tarifarios aún no fueron difundidos. Se sabe que el costo de la energía mayorista aumenta 208%. Un consumidor puede pagar 28% más y otro casi 1.000% de alza, según la zona geográfica, impuestos, etc.”, dijo el economista Fausto Spotorno, de la consultora Ferreres.

Al ajustar los precios de la energía, de hecho quedaron eliminados los subsidios que recibían millones de usuarios en sus boletas de pago.

La medida alcanzará a unos 32 millones de usuarios residenciales, comerciales e industriales de todo el país. El Gobierno no hizo anuncios en rueda de prensa y se espera que el viernes precise los valores, que según estimaciones de la prensa subirán entre 200% y 300% en promedio.

reclamo por sala. Miles de personas marcharon este miércoles en la capital argentina en reclamo de la liberación de la líder social y parlamentaria del Parlasur Milagro Sala, arrestada por organizar protestas y acusada luego de corrupción.

La marcha convocada por partidos de izquierda partió desde el Congreso y culminó en Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental, donde se corearon consignas por la liberación de Sala, presa en la provincia de Jujuy desde el 16 de enero. “No a la criminalización de la protesta social”, “Libertad ya para Sala”, rezaban los carteles de los manifestantes que corearon consignas en contra del presidente Mauricio Macri, que llegó a la presidencia en diciembre al frente de una coalición de derecha. La marcha se realizó en la misma jornada en la que se concretaron nuevos allanamientos en Jujuy, 1.500 km al noroeste de Buenos Aires, en dos propiedades de Sala de donde se secuestraron computadoras y documentación.

Sala, de 51 años, permanece detenida en un penal para mujeres ubicado en las afueras de la capital provincial San Salvador. Fue arrestada por “instigación a cometer el delito de tumulto” al ser señalada como organizadora de una acampada frente a la sede gubernamental de Jujuy en contra de un nuevo sistema de reparto de fondos para cooperativas de trabajo.