01 nov. 2025

“Si todo sale bien...”, carta de víctima del Titanic se venderá en subasta

Una carta manuscrita hallada en el cuerpo de un hombre que murió en el desastre del Titanic podría alcanzar hasta 80.000 libras (105.000 dólares) en una subasta el sábado.

Titanic reuters.jpg

La carta de una vícitma del Titanic será subastada. Foto: Reuters

Reuters

La carta, escrita por el pasajero de primera clase Alexander Oskar Holverson a su madre en un papel del Titanic, describe sus impresiones del transatlántico, elogiando la comida y la música.

“Si todo sale bien llegaremos a Nueva York el miércoles por la mañana”, escribió Holverson el día antes del fatal choque del barco con un iceberg. Holverson era un vendedor nacido en Minnesota que viajaba junto a su esposa, Mary Alice, quien sobrevivió el accidente.

En la carta, también describe sus experiencia de codearse con uno de los pasajeros más famosos del barco. “John Jacob Astor está en el barco”, dijo refiriéndose al financiero e inversor de bienes raíces estadounidense que era uno de los hombres más ricos del mundo en ese momento.

“Es como cualquier otro ser humano pese a que tiene millones. Se sientan en cubierta con el resto de nosotros”, añadió.

La carta es una de las últimas que sobrevivieron el hundimiento y aún tiene manchas de su tiempo en el Atlántico. El Titanic era el transatlántico más grande en servicio cuando naufragó el 14 de abril del 1912 en el océano Atlántico en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. Más de 1.500 personas murieron.

La carta será subastada por la familia Holverson en Henry Aldrige & Son, en la localidad de Devizes en el sur de Inglaterra.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.