El artista, que llevó al piano la música de Agustín Pío Barrios Mangoré, se destaca por su proyecto que conjuga sonidos y músicas tradicionales de Centroamérica, brindando un repertorio propio con temas para piano, con el acompañamiento de la arpista paraguaya Norma Ortega.
Tras alternar escena con esta artista, Ortega interpretará sus composiciones contemporáneas fusionadas con aires folclóricos. Ambos artistas tendrán el soporte instrumental de la bajista Paula Rodríguez y del percusionista Javier Palma, además de otros artistas invitados que se irán sumando en la gala.
CARRERA. Con más de 20 álbumes, el costarricense Manuel Obregón recorrió el mundo con sus creaciones musicales. Durante su carrera, el músico mostró interés por los sonidos de la naturaleza, así como por los ritmos tradicionales de Centroamérica y América Latina.
Gracias a este contacto, fusionó los diferentes estilos del continente trabajando con instrumentistas de cada país, creando un repertorio musical único.
A lo largo de este itinerario artístico, Obregón se sumergió en la cultura paraguaya rescatando las piezas de Mangoré, que ejecuta desde hace años en versión para piano.
El músico también tomó sonidos jesuitas que conoció en Paraguay, y así creó la Orquesta del Río Infinito, agrupación que nuclea a más de una decena de músicos de distintas naciones de Latinoamérica.
Acceso. Las entradas cuestan G. 35.000 (palco paraíso), G. 65.000 (palco tertulia), G. 105.000 (primer palco) y G. 105.000 (platea), y están disponibles en la Red UTS (teléfono 237-6583).