17 oct. 2025

Seúl responde a Pyongyang con un ensayo de misiles cerca de la frontera

El Ejército surcoreano llevó a cabo este martes un ensayo de misiles cerca de la frontera marítima con Corea del Norte en respuesta al proyectil lanzado minutos antes por el régimen de Pyongyang en dirección al Mar de Japón.

corea del norte.jpg

España condena nuevo lanzamiento de misiles de Corea del Norte. Foto: rpp.

EFE

Según un comunicado del Estado Mayor Conjunto (JCS), la Armada, la Marina y la Fuerza Aérea surcoreanas iniciaron el ejercicio a las 03.23 hora local (18.23 GMT), apenas cinco minutos después del lanzamiento norcoreano, cerca de la frontera marítima oriental con Corea del Norte.

La prueba duró veinte minutos y en las maniobras participaron la unidad de misiles de la Armada, un navío equipado con el sistema de combate Aegis y un caza KF-16.

Cada uno de ellos disparó una unidad de los modelos de proyectil Hyunmoo-II, Haesong-II y SPICE-2000, que golpearon con éxito y de manera simultánea el blanco designado, afirmó el JCS.

En el ejercicio se empleó un blanco simulado situado a la distancia aproximada desde donde Corea del Norte lanzó este martes su misil.

Las maniobras mostraron la “determinación y habilidad a la hora de atacar el origen de la provocación e instalaciones capitales en cualquier momento desde mar, tierra y aire”, agregó la nota.

Corea del Norte disparó su proyectil en torno a las 03.17 hora local surcoreana (18.17 GMT) desde las cercanías de Pyongsong, provincia de Pyongan del Sur, a unos 25 kilómetros al norte de la capital norcoreana.

El Gobierno de Seúl ha determinado que el proyectil recorrió unos 960 kilómetros y alcanzó una altitud de apogeo de 4.500 kilómetros.

Por su parte, el Ejecutivo nipón afirmó que el misil voló durante unos 50 minutos y habría caído a unos 250 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte de Japón).

Estas aguas pertenecen a la zona económica especial (EEZ) de Japón, un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.

Se trata del primer proyectil que Pyongyang lanza en dos meses y medio, desde que el pasado 15 de septiembre disparó un misil de alcance medio que sobrevoló el norte de Japón antes de caer al mar.

Sus continuas pruebas de armas, unidas a la respuesta beligerante por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, han incrementado la tensión en la zona hasta niveles no vistos desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953).

Más contenido de esta sección
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.