08 ago. 2025

Separación entre humanos y simios sucedió hace 7,2 millones de años

La separación entre simios y humanos se produjo hace 7,2 millones de años, 200.000 años antes de lo anteriormente calculado, y ocurrió en el Mediterráneo oriental y no en África, según dos estudios publicados este lunes en la revista científica PLOS ONE.

simios.jpeg

Separación entre humanos y simios sucedió hace 7,2 millones de años en Europa. Foto: elcomercio.

EFE


Los estudios fueron realizados por un equipo internacional de investigadores encabezados por los profesores Madelaine Böhme, del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y Paleoambiente de la Universidad de Tübingen (Alemania), y Nikolai Spassov, de la Academia de Ciencia de Bulgaria.

Los investigadores establecieron que dos fósiles (una mandíbula inferior descubierta en Grecia y un premolar superior en Bulgaria) pertenecen a prehumanos Graecopithecus freybergi que vivieron hace entre 7,24 y 7,17 millones de años.

El profesor David Begun, de la Universidad de Toronto, afirmó en un comunicado que “esta fecha permite mover la división entre humanos y chimpancés en el área mediterránea”.

Hasta ahora, el mundo científico había trabajado con la teoría de que la divergencia entre simios y humanos se produjo hace entre 5 y 7 millones de años y que los primeros prehumanos aparecieron en África.

Pero los investigadores, utilizando la técnica médica tomografía axial computarizada (TAC), “visualizaron las estructuras internas de los fósiles y demostraron que las raíces de los premolares están muy fundidas”.

Böhme señaló en un comunicado que “mientras que los simios normalmente tienen dos o tres raíces separadas y divergentes, las raíces del Graecopithecus se unen y están parcialmente fundidas, una característica que es normal en humanos modernos, humanos tempranos y varios prehumanos, incluidos Ardipithecus y Australopithecus”.

Uno de los investigadores, Jochen Fuss, de la Universidad de Tübingen, afirmó que “los resultados sorprendieron, ya que los prehumanos eran conocidos antes sólo en el África subsahariana”.

Los investigadores indicaron que el Graecopithecus “es varios centenares de miles de años más viejo que el más viejo posible prehumano de África, el 6 a 7 millones de años Sahelanthropus de Chad”.

Los investigadores también especularon que razones ambientales fueron responsables de la división entre humanos y simios.

Según el estudio, el desierto de Sahara en el norte de África se empezó a extender hace 7,2 millones de años al mismo tiempo que se expandía un bioma de sabana en el sur de Europa.

“La incipiente formación del desierto en el norte de África hace más de 7 millones de años y la extensión de sabanas en el sur de Europa pueden haber jugado un papel central en la separación entre los linajes humanos y de chimpancés”, declaró Böhme.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.