“Es un lindo debate constitucional. Esto viene de la reforma constitucional de 1992 debido a una crisis del Poder Judicial en donde se buscó resolver la integración de los órganos jurisdiccionales y cómo manejar eso. Los convencionales constituyentes en ese momento optaron por esa figura como también el Consejo de la Magistratura”, recordó Wiens.
Reconoció que ambos órganos obedecen al cuoteo político lo que genera debate y surgen preguntas como por ejemplo: “¿Se puede soslayar la política de esa conformación? ¿Quién sería o serían los técnicos neutrales apolíticos por decirlo de alguna manera?”. “Es una discusión que se dio alguna vez y si se vuelve a lograr una constituyente, este sería el tema a tratar entre varios otros”, dijo Wiens.
El legislador afirmó que hay muchas críticas de la ciudadanía respecto a que el Jurado permita que los fiscales y jueces hagan su trabajo sin presiones “sin ser amparados los políticos bajo el manto de que son los padrinos”.
Wiens reconoció que el fiscal Ariel Martínez, presidente de la Asociación de Fiscales, tiene razón al señalar que a veces el JEM es utilizado como “el garrote de los poderosos”.
El sistema. Por su parte, el senador Llano expresó que la crítica de la ciudadanía es a los dos sistemas. Uno de ellos es el electoral, la forma de presentación de listas, etc.
“Se debe cambiar el sistema electoral que no permite amplia participación”, prosiguió.
La otra queja, según el senador liberal, es el JEM que juzga la conducta de los fiscales y jueces y por lo tanto habría que ver si en todo este tiempo cumplió o no su cometido.
“No solamente está el Jurado sino el Consejo de la Magistratura también que elabora las ternas para que la Corte decida nombramientos. Si nosotros, al cabo de más de 20 años de vigencia de la Constitución, analizamos que estos fueron partidizados y se han alejado de sus objetivos, entonces debemos plantear la modificación del sistema de administración de justicia”, sentenció Llano.