29 jul. 2025

Senadora del FG: “Hay que dejar que delibere la Cámara de Diputados”

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, dijo que el problema no es que se retire la enmienda, sino resolver la crisis política instalada en el país Además, expresó que se debe dejar que Diputados delibere, “si hay celo de institucionalidad”.

img esperanza martinez

Senadora Esperanza Martínez | Foto: Archivo ÚH

Tras participar del encuentro con dirigentes de partidos políticos y el presidente de la República, Horacio Cartes, la legisladora señaló que se demostró una predisposición para instalar el diálogo. “Todos estamos preocupados por la situación de violencia que se vivió. En este momento se han colocado las argumentaciones, vamos a tener una próxima reunión el próximo viernes hacia salidas posibles”, expresó.

Ante la consulta de la prensa sobre si el proyecto de enmienda será retirado de la Cámara de Diputados, Martínez refirió que el problema no es que se retire, sino cómo se resuelve la crisis política instalada en el país. “La enmienda puede ser resuelta solamente a través del voto de 80 personas o la participación de 3 millones de personas”, señaló la legisladora.

“Si hay tanto celo por el respeto a la institucionalidad, hay que dejar que delibere la Cámara de Diputados y, si de ahí surge un voto afirmativo, pasaremos a la institucionalidad del referéndum”, agregó.

Por otra parte, comentó que durante la mesa de diálogo el presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Acevedo, dijo que abandonaría la reunión si el proyecto no se retiraba, informó la periodista de ÚH, Kiara Coronel.

“Hay un compromiso de parte del presidente de la Cámara de Diputados (Hugo Velázquez) de no tratar (el proyecto) mientras dure el diálogo, y el presidente de la Cámara de Senadores colocó su posición y dijo que se iba a retirar (de la mesa) si es que hoy no se retiraba la enmienda. Le solicitamos que se quedara a debatir de manera institucional”, manifestó Martínez.

La mesa de diálogo fue convocada por el presidente de la República, Horacio Cartes, para apaciguar el ambiente caldeado que tuvo como consecuencia de la reacción de la ciudadanía, que llevó al incendio del Congreso y al fallecimiento de un dirigente juvenil liberal por la aprobación del proyecto de enmienda en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.