11 ago. 2025

Senado tramita solicitud desafuero de 2 senadores dominicanos por caso Odebrecht

El Senado de República Dominicana acordó hoy enviar a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos la solicitud de la Procuraduría General para que se retire la inmunidad parlamentaria a dos senadores por su supuesta implicación en el caso de los sobornos de la empresa Odebrecht.

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

EFE


Los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, ambos del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), están acusados, junto a otras 12 personas, entre ellas un ministro y un diputado, de recibir, presuntamente, sobornos de la constructora brasileña para la adjudicación de obras públicas en el país.

En la sesión de hoy, el presidente de la Cámara alta, Reinaldo Pared Pérez, planteó enviar la solicitud de desafuero a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos para que “se rechace o se acepte” retirar la inmunidad a los senadores.

Ayer, fue la Cámara de Diputados dominicana la que envió a su comité disciplinario la solicitud de la Procuraduría General para que retire la inmunidad parlamentaria al diputado Alfredo Pacheco, del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El procurador dominicano, Jean Alain Rodríguez, anunció este lunes la imputación de 14 personas por el caso de Odebrecht, que aseguró haber pagado 92 millones de dólares en el país en concepto de sobornos para acceder a obras públicas.

Diez de los implicados, entre ellos el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás; el presidente del principal partido opositor y expresidente del Senado, Andrés Bautista, así como varios exdirectivos de empresas estatales fueron detenidos ese día.

Otro de los implicados es el empresario y representante comercial de Odebrecht en el país, Ángel Rondón, señalado como la persona que recibió y distribuyó los 92 millones de dólares que la empresa admitió haber pagado en sobornos en República Dominicana para hacerse con contratos de obras públicas.

Al grupo se le acusa de los delitos de sobornos, asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Las detenciones se produjeron el lunes, pocos días después de que la República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó entre 2001 y 2014.

Con este acuerdo, la constructora brasileña se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en este país caribeño.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.