08 may. 2025

Senado sancionó el Presupuesto del 2016 inflado en USD 28,1 millones

La ley pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. El plan de gastos contempla G. 113.000 millones para escalafón docente y mantiene una asignación similar a este año para la Fiscalía.

La Cámara de Senadores sancionó ayer, en sesión extraordinaria, el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2016. El proyecto pasa ahora a consideración del Poder Ejecutivo para que lo promulgue o lo vete.

Con relación al proyecto elaborado por el Ejecutivo, el incremento aprobado por el Congreso asciende a G. 162.000 millones (USD 28,1 millones al tipo de cambio actual). Entretanto, con relación al presupuesto vigente es inferior en G. 1,017 billones (USD 176,5 millones).

Mientras que el proyecto para el próximo año presentado por el Ejecutivo al Congreso asciende a G. 66,221 billones (USD 11.496,7 millones), el plan de gastos sancionado por el Congreso asciende a G. 66,383 billones (USD 11.524,8 millones). El presupuesto vigente es de G. 67,4 billones (USD 11.701,3 millones).

Entre otras cosas, el Congreso otorga más recursos al Ministerio de Educación para escalafón docente, pero no para merienda escolar para colegios técnicos ni para kinder 3 y 4; al Ministerio de Salud, para seguro médico; y repuso el presupuesto para el Ministerio Público (es similar al vigente), entre otros.

El senador colorado Silvio Ovelar, vocero de la Comisión de Hacienda, señaló que esta es la primera vez que el Congreso aprueba un plan de gastos para el año siguiente inferior al vigente y criticó al ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, por decir que se está inflando el presupuesto estatal. “Creo que el ministro de Hacienda ya tiene un trabajo asegurado en el caso de que deje el Ministerio de Hacienda: como vendedor de pararrayos le iría muy bien. Vendió muy bien la situación de crisis, lo que motivó a que nosotros desinflemos el presupuesto”, aseguró.

SALUD Y EDUCACIÓN. Entretanto, la senadora Desirée Masi señaló que no hubo recortes para Salud y Educación. Recordó que no hay recortes para las escuelas, ni para kit escolares, ni para infraestructura, ni para capacitación. Agregó que para escalafón docente se otorgó G. 113.000 millones, de los cuales G. 106.000 millones va para la deuda de años anteriores.

La senadora Blanca Lila Mignarro aclaró que fueron los propios integrantes de la Asociación de Ciegos del Paraguay (Acip), quienes solicitaron que el Congreso no asigne fondos estatales para esta agremiación, pues no reciben los beneficios que publica su directiva. La legisladora recordó que hay una denuncia ante la Fiscalía, inclusive.

Ninguna autoridad del Ministerio de Hacienda emitió comentarios con relación a lo sancionado por el Congreso.

Embed