10 may. 2025

Seis personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población de Brasil

Las seis personas más ricas de Brasil poseen una riqueza equivalente al patrimonio de los 100 millones de brasileños con menos recursos, la mitad de la población del país, según un informe divulgado este lunes por la organización Oxfam.

desigualdad brasil.jpg

La desigualdad sigue creciendo en Brasil. Foto: tercerainformacion.com

EFE.

“Brasil permanece como uno de los peores países del mundo en materia de desigualdad de renta y alberga a más de 16 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza”, se indica en el estudio “La distancia que nos une”, elaborado por Oxfam Brasil.


La ONG alertó de que la tendencia es “todavía más preocupante” porque, según proyecciones del Banco Mundial, Brasil podría tener a final de año hasta 3,6 millones más de pobres.

“Es importante que la sociedad brasileña tenga en cuenta que estamos construyendo un futuro con dos niveles: los ciudadanos de primera y los de segunda categoría; los que tienen y los que no”, afirmó a Efe Katia Maia, directora ejecutiva de Oxfam Brasil.

Maia reconoció los progresos en materia social conseguidos en las últimas décadas, pero advirtió del peligro que supone el actual contexto de crisis económica y las reformas de corte liberal emprendidas por el Gobierno del presidente Michel Temer, que “debilitan especialmente a los más pobres”.

Oxfam denunció que en Brasil “una persona que recibe un salario mínimo mensual (unos 300 dólares) necesitaría trabajar cuatro años para ganar lo mismo que el 1 % más rico gana de media en un mes” y 19 años para equiparse, en la misma comparación, con el 0,1 % más pudiente.

“Existe una evidente y acelerada reducción del papel del Estado en la redistribución de los recursos en nuestra sociedad, lo que apunta a un nuevo ciclo de aumento de las desigualdades”, se agrega en el informe.

Dentro de la desigualdad “extrema” que se da en el gigante suramericano, las mujeres solo tendrán una renta equiparable a la de los hombres en 2047, mientras que los negros ganarán lo mismo que los blancos solo en 2089, de mantenerse la tendencia de los últimos años.

Con todo, Brasil necesitaría 75 años para llegar al actual nivel de desigualdad que existe en Reino Unido.

Oxfam indicó como factores de las enormes diferencias en el país “el sistema tributario regresivo que pesa mucho sobre los más pobres y la clase media”, las “discriminaciones” por raza y género y “la falta de espíritu democrático del sistema político, que concentra poder y es altamente propenso a la corrupción”.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.