12 ago. 2025

Seis personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población de Brasil

Las seis personas más ricas de Brasil poseen una riqueza equivalente al patrimonio de los 100 millones de brasileños con menos recursos, la mitad de la población del país, según un informe divulgado este lunes por la organización Oxfam.

desigualdad brasil.jpg

La desigualdad sigue creciendo en Brasil. Foto: tercerainformacion.com

EFE.

“Brasil permanece como uno de los peores países del mundo en materia de desigualdad de renta y alberga a más de 16 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza”, se indica en el estudio “La distancia que nos une”, elaborado por Oxfam Brasil.


La ONG alertó de que la tendencia es “todavía más preocupante” porque, según proyecciones del Banco Mundial, Brasil podría tener a final de año hasta 3,6 millones más de pobres.

“Es importante que la sociedad brasileña tenga en cuenta que estamos construyendo un futuro con dos niveles: los ciudadanos de primera y los de segunda categoría; los que tienen y los que no”, afirmó a Efe Katia Maia, directora ejecutiva de Oxfam Brasil.

Maia reconoció los progresos en materia social conseguidos en las últimas décadas, pero advirtió del peligro que supone el actual contexto de crisis económica y las reformas de corte liberal emprendidas por el Gobierno del presidente Michel Temer, que “debilitan especialmente a los más pobres”.

Oxfam denunció que en Brasil “una persona que recibe un salario mínimo mensual (unos 300 dólares) necesitaría trabajar cuatro años para ganar lo mismo que el 1 % más rico gana de media en un mes” y 19 años para equiparse, en la misma comparación, con el 0,1 % más pudiente.

“Existe una evidente y acelerada reducción del papel del Estado en la redistribución de los recursos en nuestra sociedad, lo que apunta a un nuevo ciclo de aumento de las desigualdades”, se agrega en el informe.

Dentro de la desigualdad “extrema” que se da en el gigante suramericano, las mujeres solo tendrán una renta equiparable a la de los hombres en 2047, mientras que los negros ganarán lo mismo que los blancos solo en 2089, de mantenerse la tendencia de los últimos años.

Con todo, Brasil necesitaría 75 años para llegar al actual nivel de desigualdad que existe en Reino Unido.

Oxfam indicó como factores de las enormes diferencias en el país “el sistema tributario regresivo que pesa mucho sobre los más pobres y la clase media”, las “discriminaciones” por raza y género y “la falta de espíritu democrático del sistema político, que concentra poder y es altamente propenso a la corrupción”.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.