19 ago. 2025

Seis muertos en México por terremoto más fuerte en tres décadas

Un potente terremoto azotó México el jueves por la noche y dejó al menos seis muertos y daños en algunos edificios y viviendas, pero sin generar mayor destrucción, dijeron las autoridades.

mexico.PNG

Se estima que al menos 32 personas perdieron la vida en terremoto ocurrido en México. Foto: Reuters.

Reuters

Con una magnitud de 8.1, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo fue el más fuerte en tres décadas y derrumbó un hotel, tiró paredes, rompió vidrios y cortó el suministro eléctrico en zonas del país.

Cuatro personas murieron en el estado de Chiapas, el más cercano al epicentro y el más afectado por el movimiento, y dos niños fallecieron en el estado de Tabasco, dijo el presidente Enrique Peña Nieto.

“Estuve en algunos temblores, pero este es el más que fuerte sentí", dijo Rachel Spector, originaria de San Francisco y que vive ahora en una céntrica colonia de la Ciudad de México.

Un hotel se vino abajo en una localidad del estado de Oaxaca y se reportaban algunos heridos, dijo el gobernador del estado, Alejandro Murat, que recordó tener precaución con el tsunami con olas de 0,7 metros que se desataron por el movimiento telúrico.

El sismo tuvo la misma magnitud que el devastador terremoto que en septiembre de 1985 golpeó a la Ciudad de México y dejó miles de muertos. En la madrugada del viernes ya se habían registrado más de 60 réplicas.

“Estamos en alerta, estamos atentos y haciendo una valoración completa que puede tardar días”, dijo Peña Nieto, advirtiendo que podría haber una réplica fuerte en el lapso de 24 horas de ocurrido el terremoto.

Habitantes en la capital salieron corriendo a las calles, según testigos de Reuters, pero las autoridades dijeron que solo cayeron unas bardas y se cortó la electricidad en algunas zonas. Algunas personas fueron atendidas por crisis nerviosas.

“No había estado nunca donde la tierra se movía mucho. Al principio me reí, pero cuando las luces se apagaron no supe qué hacer”, dijo Luis Carlos Briceño, un arquitecto de 31 que visitaba la capital, donde los edificios se sacudieron por varios minutos.

Aunque el epicentro del terremoto se ubicó en el mar 123 kilómetros al suroeste de la ciudad de Pijijiapan y a una profundidad de 33 kilómetros, se sintió en una región de 50 millones de habitantes que abarca varios estados, de acuerdo con el presidente, e incluso en otros países de Centroamérica.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico confirmó que el sismo desató un pequeño maremoto en México.

“El riesgo de tsunami en las costas de Chiapas no representa un riesgo mayor”, dijo Peña Nieto a la cadena local Foro TV.

“Más preocupan las réplicas”, agregó más tarde en un informe televisado.

En Ecuador, autoridades evacuaban a la población cercana a la costa en las cuatros islas habitadas del archipiélago de Galápagos, ante la esperada llegada de olas de hasta un metro.

Las clases del viernes fueron suspendidas en las escuelas de la Ciudad de México y en los estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Guerrero, México, Chiapas, Tlaxcala, Veracruz y Morelos para descartar daños en la infraestructura.

Y la petrolera estatal Pemex suspendió temporalmente y de forma preventiva las operaciones en su refinería de Salina Cruz en Oaxaca para evaluar posibles daños.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.